Las compra y venta de productos por internet ha ido creciendo considerablemente en Chile, en especial la de calzado que incluso ha llegado a compararse con la compra de vestuario pues abarcan el mismo porcentaje de ventas.
El mercado chileno ha potenciado con fuerza la venta de calzados en las redes considerando que es uno de los productos con más demanda en el país y que abarca una gran parte del interés colectivo.
En consecuencia, el sector deportivo también se ha visto beneficiado por esta incidencia incrementando sus ventas en zapatillas y otros zapatos del rubro del deporte. El 5 % de los internautas ha comprado artículos deportivos en internet durante marzo y mayo de este año, un poco más que el periodo comprendido entre diciembre y febrero.
Si bien se trata del interés por el calzado, es relevante como ha tenido mayor peso en el mundo e-commerce donde el 12 % de los internautas chilenos adquirió zapatos y alcanzando a nivel estadístico al sector de vestuario, que usualmente suele ser mucho más demandado.
Estos resultados salieron reflejados después de un estudio realizado por Kawésqar Lab en el que analizaba la situación de compra y venta online en el país durante un periodo de tiempo específico, en este caso los primeros meses del año 2018.
En este sentido, el calzado y el vestuario comparten la posición número dos entre los productos más comprados en el mercado nacional a través de internet, en el que todos los artículos relacionados con la tecnología llevan la batuta y ocupan el primer lugar.
El posicionamiento del e-commerce también es muy relevante dentro de esta incidencia, en Chile al menos uno de cada 10 compradores prefiere el canal online antes que el físico bien sea por comodidad o por mayor accesibilidad en cuanto a precios.
El mismo estudio mencionado, también señaló que el 45 % de los compradores online suele optar por comprar en internet, pero proceder a retirar su producto en las tiendas físicas, mientras que el 31% prefiere optar por la opción de despacho a domicilio.
En cuanto al rubro de calzado, las preferencias han cambiado siendo el 38 % de los usuarios que compran zapatos por internet los que prefieren retirar en tiendas mientras que el 58% de ellos opta por la opción de despacho a domicilio.
Otro factor relevante es que las tiendas departamentales con plataformas e-commerce han sido las que más han captado la atención de los usuarios en internet, liderando sitios web como el de Falabella, Ripley, París y Dafiti.
Otros e-commerce de nivel internacional como Aliexpress o Wish, abarcan tan solo un 7 % y 5 % de las compras respectivamente.
Esta revolución del calzado en las plataformas e-commerce puede deberse a los bajos precios que reflejan así como a las ofertas exclusivas de compra online, lo que motiva a los usuarios adquirir productos por internet.
De esta manera, es acertado resaltar que los mayores crecimientos de compras online en Chile se han producido en los segmentos de vestuario con un incremento de 5 puntos, pasando del 11 % al 16 % y en calzado con un incremento de 4 puntos pasando del 14 % al 18 %.