En una destacada reunión en Ginebra, el secretario de Seguridad Nacional y del Consejo de Defensa de Ucrania, Rustem Enverovich Umerov, anunció que “nuestras delegaciones alcanzaron un entendimiento común sobre los términos fundamentales del acuerdo de paz”. Este anuncio se produce en un contexto de creciente preocupación por la guerra en Ucrania, que ha provocado una crisis humanitaria y tensiones geopolíticas en Europa. Umerov expresó su agradecimiento por las reuniones productivas entre las delegaciones ucraniana y estadounidense, destacando los esfuerzos del presidente Trump para buscar una solución pacífica al conflicto. Además, el exministro de Defensa subrayó el apoyo renovado de los socios europeos, lo que podría ser clave para avanzar hacia un acuerdo duradero.
El presidente francés, Emmanuel Macron, por su parte, advirtió que Europa no debe mostrar debilidad ante las agresiones de Rusia, que está llevando a cabo una «confrontación estratégica» contra los países de la UE y la OTAN. En una entrevista reciente, Macron destacó que Moscú ha intensificado sus operaciones híbridas, incluidos ciberataques y campañas de desinformación, para desestabilizar a las naciones europeas. Esta postura refleja una creciente preocupación en la región sobre el enfoque agresivo de Rusia, especialmente en un momento en que los conflictos internacionales están en el centro del debate político.
Macron hizo hincapié en la necesidad de que Europa se mantenga firme frente a la amenaza rusa. “Si somos débiles en Ucrania, enviamos una señal de debilidad que podría invitar a Rusia a avanzar aún más”, advirtió. Con el presupuesto de defensa ruso en aumento y su producción militar expandiéndose, el presidente francés enfatizó que la seguridad de Europa depende de una postura unida y fortalecida frente a Moscú. Su declaración resalta la importancia de la cohesión europea ante los desafíos externos, a medida que las tensiones geopolíticas continúan escalando.
A pesar de las preocupaciones sobre la escalada del conflicto, Macron aclaró que no se enviará a jóvenes franceses a luchar en Ucrania, lo que refleja una política cautelosa que busca proteger a los ciudadanos franceses y evitar un involucramiento directo. Sin embargo, el presidente acusó a Vladimir Putin de prolongar la guerra, apuntando a la continua violencia contra civiles y la destrucción de infraestructuras en Ucrania. Esta declaración subraya la urgencia de una resolución pacífica al conflicto y la responsabilidad de las potencias internacionales en la búsqueda de soluciones.
Finalmente, sobre el marco de paz de 28 puntos discutido en Ginebra, Macron lo consideró un avance, aunque con la advertencia de que se debe preservar la soberanía de Ucrania. El presidente francés expresó que si bien están en favor de la paz, esta no debe implicar concesiones territoriales que debiliten la posición de Ucrania ante la agresión rusa. Su postura reafirma la necesidad de que cualquier acuerdo futuro contemple las preocupaciones de Ucrania, así como la seguridad colectiva de Europa, subrayando que las decisiones sobre el futuro del país deben ser tomadas por los propios ucranianos.








