La compañía Transelec, líder en transmisión eléctrica en Chile, anunció la apertura de una convocatoria dirigida a empresas nacionales e internacionales para realizar ampliaciones en tres subestaciones clave: Quillota, Nogales y Rahue. Este proceso de licitación se realiza bajo la nueva Ley de Transición Energética, en el marco del Plan de Expansión aprobado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), con una inversión estimada en más de USD 5 millones. Esta iniciativa es un paso crucial hacia la modernización y la ampliación de la infraestructura de transmisión eléctrica del país, contribuyendo a la adaptación de la red a las demandas actuales y futuras. Asimismo, marca un cambio importante en el manejo del proceso de licitación, ya que desde este año, las empresas propietarias tienen la responsabilidad de llevar a cabo la licitación en lugar del Coordinador Eléctrico Nacional.
Las obras de ampliación programadas incluyen significativos desarrollos en las subestaciones Quillota, Nogales y Rahue. En Quillota, se llevará a cabo una ampliación de la barra principal en la configuración de barra simple, que permitirá agregar dos nuevas posiciones para la futura conexión de la «Nueva S/E Olmué y línea 2×110 kV Olmué–Quillota», con un plazo de ejecución máximo de 48 meses. Por su parte, la S/E Nogales se beneficiará con la ampliación de las barras principales en configuración interruptor y medio, facilitando la conexión de nuevos proyectos en un plazo de 30 meses. Finalmente, la S/E Rahue verá la mejora de su barra principal seccionada, permitiendo también nuevas conexiones dentro de un plazo similar.
El valor total de la inversión referencial para estas tres obras asciende a aproximadamente USD 5,4 millones, según lo indicado en los planes de expansión contemplados para los años 2022 y 2023. Esta inversión subraya la importancia de fortalecer la infraestructura eléctrica en el país, especialmente considerando el empuje hacia una matriz energética más sostenible y resiliente. Los líderes de Transelec, como Eugenio Munita, gerente de Procurement, enfatizan la experiencia y el soporte técnico que la empresa puede ofrecer a los contratistas, lo que representa una ventaja competitiva en el sector.
El proceso de licitación incluye un calendario detallado que contempla la publicación de bases administrativas, visitas a terreno, un período para consultas y la recepción de ofertas tanto técnicas como económicas. La adjudicación de los proyectos está prevista para el primer semestre de 2026, permitiendo un inicio efectivo de las fases constructivas en el verano, lo cual es clave para garantizar que las nuevas instalaciones comiencen a operar de manera oportuna. Las bases para la licitación están disponibles en el Portal de Abastecimiento de Transelec, donde empresas de todos los tamaños pueden acceder y presentar sus ofertas.
Con estas ampliaciones, Transelec no solo busca mejorar la infraestructura de transmisión eléctrica del país, sino también fomentar la incorporación de energías renovables y garantizar un suministro eléctrico seguro. La modernización de las subestaciones es fundamental para sostener la creciente demanda energética que proviene tanto de los hogares como de la industria. Este esfuerzo en expansión no solo representa una oportunidad de inversión y desarrollo técnico, sino también un compromiso hacia un futuro más sostenible en el sector energético nacional.








