Ataque aéreo al hospital Nasser: 20 muertos en Gaza

Image

El ataque aéreo israelí al hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis, Gaza, generó una profunda conmoción tras causar la muerte de 20 personas, entre ellas cuatro periodistas de renombrados medios internacionales. El trágico suceso se produjo debido a dos bombardeos al edificio Al Yassine del hospital, que estaban dirigidos especialmente al descansillo de la escalera de incendios en el último piso. Este lugar era frecuentemente utilizado por los periodistas, quienes lo elegían por su vista privilegiada y su conveniente acceso a electricidad e internet. En el primer impacto, el camarógrafo de Reuters, Hossam Al Masri, perdió la vida mientras cubría la situación en la región.

La reacción inmediata tras el primer ataque llevó a más periodistas y rescatistas al hospital, donde un segundo bombardeo golpeó a quienes intentaban prestar auxilio. Este hecho incrementó la cifra de víctimas y dejó a varios heridos, ensombreciendo aún más la situación en el lugar. Entre los fallecidos se encuentran Mohamed Salama, de Al Jazeera; Mariam Abu Daqqa, de Associated Press (AP) y Moaz Abu Taha, de NBC, aun pendiente de confirmación oficial. La tragedia también se cobró la vida de un estudiante de medicina, un empleado de seguridad del hospital, y un rescatista de la Defensa Civil, así como varios otros que aún no han sido identificados.

Las agencias de noticias mundiales expresaron su dolor y consternación ante las muertes de sus colaboradores. Reuters lamentó la perdida de Al Masri y reportó que uno de sus fotógrafos, Hatem Khales, resultó herido. AP mostró su tristeza por la muerte de Mariam Abu Daqqa, recordando que su cobertura incluía las historias sobre la crisis humanitaria en Gaza y el sufrimiento de las poblaciones más vulnerables, como los niños desnutridos. Por su parte, Al Jazeera y NBC emitieron sus condolencias, aunque esta última aún no ha emitido un comunicado oficial sobre su reportero, Moaz Abu Taha.

El Ministerio de Sanidad gazatí condenó el ataque aéreo, describiéndolo como un «horrible crimen» que interrumpió operaciones quirúrgicas y sembró el caos en el único centro médico público operativo del sur de Gaza. Este bombardeo es solo uno de los muchos que han afectado a los hospitales durante la reciente escalada del conflicto en Gaza, y subraya el riesgo cada vez mayor que enfrentan los trabajadores de los medios en la región. Tal es así que el Comité para la Protección de los Periodistas alertó que el conflicto ha convertido a la cobertura en Gaza en una de las más peligrosas de las últimas décadas.

En respuesta a la tragedia, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) expresaron su pesar por los daños a civiles y confirmaron que el ataque fue dirigido al área del hospital Nasser. Además, anunciaron la apertura de una investigación en torno al ataque. Sin embargo, el conflicto sigue intensificándose, con el Gobierno gazatí reportando que 244 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto, mientras que organizaciones internacionales piden al tribunal penal considerar a los periodistas como víctimas de crímenes de guerra. En medio de una cobertura restringida, el hospital Nasser se mantiene como un punto crítico para la atención médica, afectando a pacientes que dependen de este vital centro de salud.