Brújula del Emprendedor: Una nueva herramienta para crecer

Image

La Fundación Luksic ha lanzado una innovadora herramienta llamada «Brújula del Emprendedor» durante un evento que reunió a más de 500 emprendedores en la Región Metropolitana, con el propósito de asesorarlos en aspectos clave como ventas, finanzas y digitalización. En un contexto donde la tasa de desempleo en Chile alcanza el 8,6% y las pequeñas y medianas empresas (pymes) son responsables de más de la mitad del empleo formal, esta iniciativa busca brindar apoyo vital a aquellos que inician o desarrollan sus negocios. El evento no solo ofreció asesorías personalizadas, sino que también dispuso de stands liderados por reconocidas empresas como Mercado Libre, Cencosud, Buk y Transbank, lo que representa una gran oportunidad de networking para los asistentes.

El encuentro titulado «Piensa en Grande» marcó un hito significativo para los emprendedores en Chile. Tras recibir más de 22.600 postulaciones para su convocatoria de Impulso Chileno, la Fundación Luksic diseñó un programa que incluía asesorías uno a uno y módulos informativos sobre diversos temas vitales para el crecimiento empresarial. Los participantes pudieron aprender sobre propuestas de valor, modelos de negocio y estrategias de digitalización, todo facilitado por empresas líderes y organizaciones que se comprometieron a entregar herramientas prácticas y efectivas para el éxito de sus proyectos.

Entre las destacadas intervenciones, la deportista y emprendedora Natalia Duco compartió su inspiradora trayectoria y reflexionó sobre la importancia de aprender de los fracasos. «Habrá caídas y dudas, pero la capacidad de tolerar el fracaso es lo que te hace crecer», afirmó. Duco instó a los asistentes a pensar en grande sobre el potencial del talento chileno, enfatizando que pueden hacer una contribución significativa a nivel mundial. Estas historias de éxito son cruciales para motivar a los emprendedores a persistir y a buscar la innovación como camino hacia la consolidación de sus negocios.

Romina Moya, emprendedora de la pastelería Dolce Mito, también compartió su experiencia tras participar en el encuentro. «Me quedó claro que siempre hay que poner los números en la balanza y mantener el control de los costos», expresó. Su testimonio resalta la importancia de las asesorías recibidas y cómo los emprendedores pueden aprovechar este tipo de eventos para adquirir conocimientos prácticos que les permitan tomar decisiones informadas y efectivas en la gestión de sus negocios.

En una sociedad donde cada vez más personas buscan independencia y un equilibrio entre vida laboral y familiar, Macarena Cea, gerente general de la Fundación Luksic, destacó la relevancia de apoyar el emprendimiento. Según datos del Ministerio de Economía y el INE, muchos emprenden por flexibilidad laboral, lo que resalta la necesidad de promover espacios que fortalezcan las capacidades emprendedoras. «Detrás de cada negocio hay personas que buscan estabilidad, independencia o compatibilizar el trabajo con roles de cuidado», concluyó, subrayando que fomentar el emprendimiento no solo impulsa la economía, sino que también mejora la calidad de vida de miles de familias en Chile.