Calefacción a Gas Natural: Comparativa de Costos en Chile

Image

La reciente investigación de Dictuc, una empresa vinculada a la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha revelado importantes hallazgos en cuanto a los costos de calefacción en los hogares chilenos. La comparación entre los sistemas eléctricos y de gas natural ha mostrado discrepancias significativas en costos, especialmente en un contexto donde las tarifas eléctricas han registrado aumentos drásticos. En ciudades como Santiago, los hogares se han visto afectados con incrementos de hasta el 51% en sus cuentas de electricidad, mientras que Viña del Mar ha experimentado un aumento del 43%. Esta situación se vuelve crítica en temporada de bajas temperaturas, intensificando el consumo energético y por ende, aumentando los gastos familiares.

El análisis de Dictuc demuestra que el gas natural ha mantenido un costo relativamente estable en comparación con el precio variable de la electricidad. La investigación indica que para hogares de 50 m² que consumen entre 25 y 40 m³ de gas natural, el costo por unidad de energía es consistentemente más bajo que el de la electricidad en todas las ciudades estudiadas. De esta forma, se deduce que optar por calefacción a gas podría representar un ahorro significativo, dependiendo de la tarifa y la inversión inicial en el sistema de calefacción elegido por los hogares chilenos.

Cuando se evalúan los artefactos de calefacción, como los termoventiladores eléctricos y las estufas a gas natural, los resultados son igualmente reveladores. Los costos mensuales en el uso de termoventiladores superan, en la mayoría de las ciudades analizadas, los gastos generados por estufas a gas. Este hallazgo se ve reforzado por la implementación de las «bolsas de gas», que permiten acceder a tarifas fijas anuales para calefacción, particularmente beneficiosas en zonas del sur de Chile, donde la temporada de frío se extiende más allá de septiembre.

Fabián Hormazábal, consultor asociado de Dictuc, subrayó que las alzas en las tarifas eléctricas han hecho más costoso el uso de la calefacción eléctrica. Hormazábal apuntó que, al evaluar distintos escenarios de tarifas e inversiones, la calefacción a gas natural se está posicionando como la opción más conveniente en términos económicos, dado que las alzas en sus tarifas han sido menores en comparación con las eléctricas. Esto resalta la necesidad de que los consumidores consideren opciones de calefacción más sostenibles tanto económica como energéticamente.

Dictuc S.A. es reconocida por su compromiso con la ingeniería de alta calidad y cuenta con una trayectoria de casi 90 años en el país. Su labor no solo abarca la resolución de problemas técnicos, sino también el desarrollo de proyectos estratégicos en diversas industrias. Mediante su equipo de más de 240 profesionales y el apoyo de académicos de la Escuela de Ingeniería de la UC, Dictuc vincula la investigación con aplicaciones prácticas en la sociedad, ofreciendo un modelo de operación que incluye certificaciones de calidad y sostenibilidad, consolidándose así como un referente en el ámbito de la ingeniería en Chile.