Con la llegada del invierno, muchas familias chilenas enfrentan un desafío significativo debido al incremento en las tarifas eléctricas. Esta situación se ha visto intensificada por el descongelamiento de precios implementado por el Gobierno, que ha incrementado las cuentas de luz en un momento crítico, donde la calefacción se convierte en una necesidad. Manuel Eyzaguirre, Gerente General de Kaltemp, ha compartido recomendaciones clave para enfrentar esta temporada sin afectar de manera drástica el gasto familiar, ayudando a los hogares a mantenerse cómodos y cálidos sin que el presupuesto resienta este impacto.
Una de las primeras sugerencias de Eyzaguirre es la elección correcta del sistema de calefacción. Adapta el tipo de calefactor a cada espacio que necesites calentar, dado que «no todos los espacios requieren el mismo tipo de calefacción». Para habitaciones pequeñas, recomienda paneles eléctricos o calefactores de cerámica con tecnología inverter, mientras que en espacios más amplios, el uso de sistemas de aire acondicionado con bomba de calor resulta más eficiente, ya que distribuye el calor de manera homogénea.
Eyzaguirre también subraya la importancia de optar por tecnología inverter en los sistemas de calefacción. Esta tecnología permite ajustar la potencia de los equipos según la temperatura del ambiente, lo que contribuye a evitar picos de consumo energético. Según él, esta elección puede reducir hasta un 30% el gasto de energía: «Invertir en eficiencia hoy es crucial, especialmente con las tarifas al alza».
Además, mantener una temperatura ideal en los hogares es esencial. Eyzaguirre advierte que elevar excesivamente el termostato puede resultar en un aumento considerable en la cuenta de luz, y recomienda mantener la temperatura entre 19°C y 21°C. Cada grado adicional aumenta el consumo energético de manera significativa, por lo que cuidar estos detalles puede resultar en un ahorro considerable a largo plazo.
Por último, Eyzaguirre enfatiza la importancia de ventilación adecuada y aislamiento en los hogares. Ventilar diariamente sin perder calor es fundamental; abrir las ventanas solo de 10 a 15 minutos al día, preferiblemente durante las horas de menor frío, puede prevenir la acumulación de aire viciado. Sellar puertas y ventanas y utilizar cortinas térmicas puede ayudar a conservar el calor y minimizar gastos innecesarios. El ejecutivo concluye haciendo un llamado a aprovechar las soluciones tecnológicas disponibles que permiten mantener el confort sin sobrepasar el presupuesto familiar, así como a disfrutar de espacios exteriores de forma eficiente.








