SQM, la reconocida empresa minera no metálica, ha comunicado cambios significativos en su estructura directiva a través de un Hecho Esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). La compañía ha nombrado a Gina Ocqueteau Tacchini como nueva presidenta del Directorio, ocupando el cargo en un contexto donde la inclusión y la seguridad laboral adquieren mayor relevancia. Asimismo, Gonzalo Guerrero Yamamoto ha sido designado como vicepresidente, posterior a su renuncia como presidente, lo que marca un cambio generacional y de liderazgo en la minera.
La llegada de Gina Ocqueteau al cargo de presidenta es vista como un paso importante hacia la modernización y el enfoque sostenible de SQM. Durante su trayectoria en la empresa, se ha destacado por implementar políticas que no solo garantizan la seguridad de los trabajadores mediante la investigación profunda de cada accidente laboral, sino que también promueven la inclusión femenina en el sector minero, un área tradicionalmente dominada por hombres. Estas iniciativas son esenciales para mejorar el ambiente laboral y garantizar un desarrollo más equitativo.
El presidente ejecutivo de SQM, Rubén Alvarado, ha expresado su optimismo ante la nueva dirección, señalando que este equipo refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenido de su negocio minero y la salud del planeta. Alvarado ha resaltado la importancia de tener un liderazgo que no solo esté alineado con las metas empresariales, sino que también comprenda la responsabilidad social y medioambiental que recae sobre el sector minero.
Además de los cambios en el Directorio de SQM, el panorama del sector minero chileno continúa evolucionando. Recientes anuncios como la incorporación de tecnologías innovadoras en la refinería de Ventanas por parte de Codelco, así como la reactivación de proyectos mineros en la Región de Antofagasta, reflejan un dinamismo en la industria que apoya la modernización y el avance hacia la sostenibilidad, características clave en la agenda de las principales compañías del sector.
Por otra parte, la firma Morpet, especialista en soluciones para el transporte de fluidos en minería, ha dado un paso adelante al lanzar una innovadora línea basada en economía circular. Esta nueva propuesta, que busca expandirse hacia la industria ferroviaria, destaca la creciente importancia de la sostenibilidad en todos los aspectos de las operaciones mineras y la interconexión entre diferentes sectores industriales. Sin duda, estos cambios en SQM y en el sector en general apuntan hacia un futuro más responsable y considerado para la minería en Chile.








