El «Día ICA», celebrado en el marco de la Cesco Week Santiago 2025, reunió a más de 150 participantes en un evento que tuvo como objetivo resaltar el papel crucial del cobre en el desarrollo sostenible. Organizado por la International Copper Association (ICA) en colaboración con Cesco, esta jornada fue una plataforma para discutir las oportunidades y desafíos que enfrenta la industria minera en el contexto de la creciente demanda por el metal rojo, especialmente en un mundo que cada vez más necesita tecnologías verdes. Los líderes de la industria enfatizaron la importancia de adaptar la minería a las nuevas exigencias ambientales y sociales, un esfuerzo que debe centrarse en la sostenibilidad y la colaboración entre diferentes actores del sector.
Juan Ignacio Díaz, presidente y CEO de la ICA, subrayó que el cobre es un recurso indispensable, no solo por su papel como componente central en tecnologías sustentables, sino también como un generador de bienestar en las comunidades productoras. Durante su intervención, Díaz destacó que la minería no debe ser vista únicamente desde la perspectiva económica, sino también a través del prisma de la circularidad y el reciclaje. En su opinión, es vital que la percepción pública sobre la minería cambie, considerando no solo su impacto ambiental, sino también los beneficios que puede ofrecer a las localidades donde opera. «El futuro del mundo depende del cobre», aseguró, resaltando la necesidad de un enfoque positivo hacia la minería en Chile.
Rohitesh Dhawan, presidente del International Council on Mining and Metals (ICMM), complementó esta visión planteando la importancia de construir una imagen sólida de la industria del cobre, especialmente la chilena, mediante una articulación de marcas que engranen el cobre, su país de origen y las prácticas mineras. A su juicio, el desafío radica en crear conciencia en la sociedad sobre la relevancia del cobre para el desarrollo actual y futuro. Al plantear la pregunta sobre cómo es percibido el cobre en el mundo, Dhawan instó a los participantes a trabajar juntos para resaltar la vital contribución del metal rojo en el contexto global.
El evento incluyó un panel que exploró la necesidad de incrementar la producción minera para satisfacer una demanda creciente, enfatizando que una minería eficaz debe centrarse en crear oportunidades y bienestar. Iván Arriagada, CEO de Antofagasta Minerals, abogó por un reconocimiento del aporte de la minería al empleo y al desarrollo económico, resaltando que las industrias del cobre deben adoptar prácticas sostenibles y colaborar con energías renovables. Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, hizo un llamado a una colaboración integral entre el sector público y privado, así como entre las propias compañías, para fomentar avances significativos en la sostenibilidad y la tecnología dentro de la industria.
Finalmente, la jornada concluyó con un llamado claro sobre la creciente demanda de cobre a nivel internacional, haciendo hincapié en que se necesitarán nuevas minas para lograr los objetivos de producción requeridos en el futuro cercano. Patricio Hidalgo, de Anglo American, advirtió que, de no adaptarse y evolucionar, la industria enfrentará grandes desafíos para cumplir con los acuerdos relacionados al cambio climático. Con una creciente presión sobre la producción sostenible y la aprobación social, la industria minera debe demostrar su compromiso no solo con la extracción de recursos, sino también con la creación de valor social y ambiental, garantizando un futuro productivo y ético para el cobre.