Compra de ropa en Latinoamérica: Hábitos y Preferencias

Image

Un reciente estudio publicado por Boston Consulting Group (BCG) ha ofrecido una visión profunda sobre los hábitos de compra de ropa entre las mujeres en Latinoamérica. A pesar del auge del comercio electrónico, sorprendentemente, un 70% de las mujeres encuestadas prefieren realizar sus compras en tiendas físicas. Esta tendencia se justifica por la necesidad de tener una experiencia sensorial completa: poder ver, tocar y probarse la ropa antes de realizar una compra. No obstante, este comportamiento no excluye el uso de internet, ya que más del 70% de las consumidoras lleva a cabo una investigación online previa, comparando precios y leyendo opiniones, lo que indica que la compra se ha vuelto un proceso más integrado y meditado.

Alfonso Astudillo, managing director & partner de BCG, destacó la importancia de la experiencia en el punto de venta, subrayando que la interacción humana todavía marca una diferencia significativa en la decisión de compra. Un 35% de las encuestadas prefieren una experiencia guiada por el personal de ventas, mientras que un 19% opta por explorar de forma independiente, estimuladas por vitrinas atractivas y promociones. A medida que las compradoras buscan asesoría en el 66% de los casos, queda claro que la atención personalizada sigue siendo un elemento diferenciador crucial para las marcas en un mercado tan competitivo.

El precio también juega un papel fundamental en la decisión de compra, especialmente en el contexto económico incierto que atraviesa la región. Según el estudio, un 43% de las consumidoras planifica sus compras en función de las promociones y descuentos disponibles. Además, se ha identificado que una reducción mínima del 30% en el precio es necesaria para que una oferta capte la atención de un 37% de las compradoras. Esta necesidad de ahorro no solo afecta la disposición a comprar, sino que también influye en la forma en que las marcas establecen sus estrategias de marketing y promociones.

Con la creciente penetración de la tecnología en los hábitos de consumo, la inteligencia artificial generativa (GenAI) comienza a emerger como una herramienta valiosa para mejorar la experiencia de compra. Alrededor de un 38% de los consumidores han mostrado interés en utilizar esta tecnología, especialmente entre los Millennials y la Generación Z, que valoran las recomendaciones personalizadas y la información instantánea sobre productos. Este fenómeno sugiere una estrecha vinculación entre la tecnología y el proceso de compra, preparando el terreno para un futuro donde la digitalización juegue un rol aún más determinante.

Finalmente, el estudio de BCG revela la importancia creciente de las redes sociales como un canal clave de contacto y tráfico hacia las marcas. Para muchos consumidores, las plataformas sociales son una fuente vital de inspiración y de información que influye en sus decisiones de compra. A medida que las marcas integren diversas estrategias que vinculen redes sociales, atención en tiendas físicas y experiencias de compra consistentes, podrán generar mayor confianza y lealtad entre sus clientas. Las claves para el éxito radican en la habilidad de adaptarse a las variadas preferencias de compra y en ofrecer un servicio que responda a cada tipo de consumidora en un entorno cada vez más competitivo.