En una notable iniciativa para estrechar vínculos comerciales en la región, el ministro de Economía de Chile, Álvaro García, participó en una reunión bilateral con autoridades chilenas y brasileñas en Brasil. Uno de los puntos centrales de esta reunión fue la materialización del Corredor Bioceánico Vial, una ruta que tiene como objetivo fomentar la inversión y el empleo entre ambos países. Durante el encuentro, que reunió a importantes figuras, como la ministra de Planificación y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, se discutieron los beneficios que esta infraestructura ofrecerá, incluyendo la reducción de costos logísticos y una expansión en los mercados de exportación.
En el marco de este esfuerzo, más de treinta empresas chilenas tomaron parte en una rueda de negocios con sus contrapartes brasileñas, destacando la Rodada de Negocios – Rota Bioceânica, organizada para fortalecer la cooperación empresarial entre Chile y Brasil. La participación de estas empresas representa un paso importante para diversificar la agenda exportadora y explorar nuevas oportunidades comerciales, con la expectativa de que la implementación del corredor genere un impacto positivo en el contexto económico de ambas naciones.
El ministro García enfatizó la prioridad que representa el Corredor Bioceánico para el gobierno chileno, subrayando que este no es solo un proyecto de palabras, sino una realidad tangible. «Hemos hecho crecer los puertos del país y mejorado los pasos fronterizos para facilitar el comercio con Brasil», declaró. García manifestó su confianza en que las iniciativas establecidas en este encuentro permitirán generar empleos de calidad y, por ende, mejorar la calidad de vida de la población chilena, subrayando que la inversión es esencial para alcanzar estos objetivos.
Por su parte, la ministra brasileña Simone Tebet resaltó la relevancia del Corredor Bioceánico no solo para su país y Chile, sino para toda Sudamérica. Según Tebet, el impulso de esta ruta significará nuevas oportunidades de empleo y un incremento en el PIB, beneficiando a múltiples sectores de la economía. Su compromiso se alinea con el objetivo común de establecer un marco de colaboración que impulse el crecimiento sostenido y la competitividad de ambas economías.
Durante su visita, el ministro García también sostuvo reuniones estratégicas con líderes regionales y representantes de la empresa Arauco, discutiendo la expansión de esta compañía en Brasil, alineada con el desarrollo del Corredor Bioceánico Vial. La jornada culminó con una visita a la planta de JBS, una de las principales productoras de carne del mundo, donde el ministro pudo conocer de primera mano los avances en los procesos productivos. Con estas actividades, se espera que el Corredor Bioceánico no solo mejore las relaciones comerciales, sino que también contribuya significativamente al desarrollo económico y social de Chile y Brasil.








