Septiembre de 2025 fue testigo de un notable cambio en los patrones de movilidad de los chilenos durante las Fiestas Patrias, según datos de la aplicación DiDi. El 18 de septiembre, día clave de las celebraciones, se reportó un impresionante incremento del 82% en el uso de la app, así como un 60% más en las solicitudes de viajes en comparación con un día normal. Estos números reflejan la energía festiva que impulsa a los chilenos a celebrar en familia, participar en fondas y disfrutar de las tradiciones patrias. La madrugada, entre las 00:00 y 05:00 horas, destacó con un crecimiento extraordinario de más del 500%, mientras que las horas pico de la tarde y noche mostraron un aumento del 150% en comparación con los promedios diarios.
El análisis de DiDi también revela que este fenómeno no se limita exclusivamente al 18 de septiembre. Ya desde la noche del 17 de septiembre, comenzó un aumento progresivo del 15% en solicitudes de viajes, marcando el inicio de un periodo de intensa actividad. La plataforma adaptó sus operaciones ante este aumento de demanda, permitiendo que los conductores extendieran su tiempo conectado en un 13% más, lo que resultó en aproximadamente 1.500 viajes adicionales diarios solo en la Región Metropolitana. Esta dinámica muestra cómo las festividades influyen en las rutinas tanto de pasajeros como de conductores, quienes buscan aprovechar las oportunidades que brinda esta máxima celebración del país.
Desde el punto de vista económico, las Fiestas Patrias generan un impacto positivo en los ingresos de los conductores. Durante estos días de alta demanda, las tarifas promedio aumentan un 23%, lo que se traduce en ganancias un 20% superiores para quienes manejan con DiDi. Además, la compañía implementa recompensas adicionales que pueden alcanzar hasta un 80% más de lo habitual, lo que incentiva a los conductores a estar disponibles durante este periodo. Según encuestas internas, un 60% de los conductores se conecta a la app en forma complementaria a otras actividades, demostrando la adaptabilidad de esta comunidad ante el incremento de demandas como las que se producen en Fiestas Patrias.
DiDi no solo se centra en ser una opción de transporte, sino que también ha evolucionado hacia un ecosistema integral de movilidad urbana. Con iniciativas como DiDi Mujer, que conecta exclusivamente a conductoras con pasajeras, y la nueva función de grabación de audio durante los viajes, la plataforma refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus usuarios. Hasta junio de 2024, esta modalidad había acumulado más de 6,5 millones de viajes, lo que evidencia su popularidad y la atención a necesidades específicas de la comunidad. La implementación de herramientas tecnológicas y el trabajo colaborativo con las autoridades han mejorado radicalmente la percepción de seguridad dentro de la app, logrando que el 99.9% de los viajes se realicen sin incidentes de seguridad reportados.
Finalmente, el éxito de DiDi en el contexto chileno se debe a su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los usuarios. La plataforma no solo facilita el uso de diferentes medios de transporte, sino que también fomenta un modelo de movilidad más flexible y accesible, brindando la posibilidad de elegir entre diversas opciones dependiendo del contexto y las necesidades particulares de cada viaje. «Estos datos indican una transformación profunda en el uso del transporte en Chile», concluye Delfina Orlando, Gerente Senior de Comunicaciones Cono Sur, destacando el enfoque proactivo que DiDi tiene ante los desafíos de movilidad, seguridad y oportunidades económicas.








