El 10 de junio de 2025, un grupo de estudiantes del curso Tecnominera de la Universidad de Chile tuvo la oportunidad de realizar una visita técnica a la División El Teniente de Codelco, una de las minas subterráneas más importantes y emblemáticas del mundo. Bajo la dirección del profesor Raúl Castro, del Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin), los alumnos se adentraron en el complejo minero para conocer de primera mano los procesos que se llevan a cabo en este vital sector de la industria nacional.
La delegación fue recibida por dos destacados exalumnos del DAMin, Alexis Reveco, actual jefe de la Unidad Mina Esmeralda, y Francisco Arévalo, jefe de Extracción de Mina Esmeralda. Con una sólida trayectoria en el campo, ambos profesionales compartieron sus experiencias, ofreciendo valiosos insights sobre los distintos desafíos que enfrentan día a día en la operación de la mina. Desde las innovaciones tecnológicas hasta las rigurosas medidas de seguridad que protegen a los trabajadores, los estudiantes pudieron comprender la complejidad de las operaciones mineras.
Durante el recorrido, los estudiantes no solo observaron los procesos de extracción, sino que también dialogaron con los profesionales en terreno, lo que les permitió reforzar los conceptos teóricos adquiridos en clase. Esta interacción directa es fundamental para conectar la formación académica con la práctica profesional, y para que los futuros ingenieros(as) mineros(as) entiendan los retos del entorno laboral en el que se desempeñarán.
Uno de los momentos destacados de la visita fue la exploración del Centro Integrado de Operaciones (CIO), el corazón tecnológico de la mina donde se monitorizan y gestionan todos los procesos operativos. Esta sala es un claro ejemplo de la evolución que ha sufrido la minería en términos de digitalización y automatización, permitiendo una mayor eficiencia y seguridad en las actividades diarias.
El Departamento de Ingeniería de Minas expresó su agradecimiento a Codelco El Teniente y a sus exalumnos por su disposición y compromiso en la formación de nuevas generaciones de ingenieros(as). Este tipo de actividades no solo contribuyen al desarrollo académico de los estudiantes, sino que también fortalecen los lazos entre la academia y la industria minera, asegurando que el futuro del sector esté en manos de profesionales bien preparados y comprometidos con la excelencia.








