El dólar en Chile ha iniciado su jornada este jueves 27 de noviembre cotizándose en torno a los $928, lo que representa un incremento de $1,5 en comparación con el cierre del día anterior, equivalente a un avance del 0,16%. Este movimiento en el tipo de cambio se debe principalmente a un impulso moderado del dólar a nivel global, que se ve acentuado por las condiciones más delgadas del mercado, consecuencia del feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. Este fenómeno tiende a amplificar los movimientos en el tipo de cambio, generando mayor volatilidad en el mercado cambiario.
A nivel externo, el Dollar Index (DXY) se mantiene cerca de los 99,2 puntos, registrando un leve incremento del 0,09%. Sin embargo, a largo plazo, la tendencia del dólar sigue siendo bajista, apuntando a un debilitamiento del billete verde. Actualmente, los mercados anticipan una probabilidad cercana al 85% de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realice un recorte de 25 puntos base en su próxima reunión de diciembre. Esta expectativa se ha visto reforzada por datos económicos mixtos provenientes de EE.UU. y por informes que sugieren a Kevin Hassett como un posible candidato para presidir la Fed, conocido por su inclinación hacia tasas bajas.
En el ámbito de las materias primas, el cobre muestra una subida de aproximadamente el 0,9%, alcanzando un precio de US$5,15 la libra. Este aumento se encuentra respaldado por indicadores que sugieren la firma de primas más altas por parte de Codelco hacia compradores chinos, así como por el pronóstico de un ajuste en el balance de oferta y demanda del metal en los próximos años. La combinación de estos factores, junto con la expectativa de tasas más bajas en EE.UU., se traduce en un entorno favorable para el cobre, lo que a su vez apoya al peso chileno.
Con la inflación de factores cruzados que incluyen la fortaleza del cobre y un dólar global relativamente más firme, se prevé que el tipo de cambio oscile en un rango aproximado de $922 a $935 en la sesión de hoy. Los analistas apuntan a que los niveles de soporte se sitúan cerca de $923 y $925, mientras que las resistencias podrían aparecer entre $933 y $935, en caso de que el DXY mantenga una tendencia positiva durante la jornada.
Felipe Sepúlveda Soto, Jefe de Análisis para Admirals Latinoamérica, destaca que la incertidumbre en el mercado cambiario podría aumentar en los próximos días, especialmente en relación a la política monetaria de la Fed y el futuro desempeño del cobre. En este contexto, Admirals también ha lanzado el seminario gratuito titulado «Visión del Mercado 2026», dirigido a quienes buscan mejorar sus estrategias de inversión en acciones y ETFs, lo que demuestra el interés creciente por adaptarse a las condiciones fluctuantes del mercado financiero.








