En conmemoración del Día del Reciclaje, la Ilustre Municipalidad de Quintero llevó a cabo la Feria de la Innovación: Reciclaje y Energía, un evento que reunió a diversas iniciativas locales y a la comunidad en la Plaza Ignacio Carrera Pinto. La jornada tuvo como objetivo sensibilizar a los asistentes sobre la importancia del reciclaje y la economía circular, proponiendo un espacio para talleres, exposiciones y actividades educativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente. Esta feria se presenta como una vitrina para ideas innovadoras, fomentando la participación activa de la ciudadanía en iniciativas sostenibles.
Codelco División Ventanas, la única empresa representada en la feria, participó destacando su compromiso con la economía circular a través de la reutilización de escoria de cobre. Este material, conocido como silicato de hierro, fue objeto de exhibición junto a ejemplos de mobiliario urbano fabricado con él. Los representantes de Codelco explicaron a los asistentes los beneficios y diversos usos de la escoria, que pueden ir desde la pavimentación de calles hasta el acondicionamiento de plazas y espacios públicos, subrayando así su versatilidad en proyectos de infraestructura.
Marcela Pantoja, gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, enfatizó la relevancia de promover la economía circular. Durante su intervención en la feria, Pantoja señaló que «queremos viabilizar la economía circular mediante la reutilización de la escoria», instando a la comunidad a conocer las múltiples aplicaciones de este material. La idea es transformar el panorama de la construcción urbana, haciendo hincapié en que la escoria puede ser un reemplazo eficaz de los áridos tradicionales, contribuyendo a la sostenibilidad en las obras públicas.
La División Ventanas de Codelco ha dado pasos concretos hacia la implementación de esta innovación, informando sobre el desarrollo de dos proyectos piloto que respaldan el uso de escoria en iniciativas locales. Uno de ellos consiste en la pavimentación de un andén de buses, donde se utilizó una mezcla asfáltica compuesta en un 20% por escoria de cobre. El otro proyecto tiene lugar en la ex población Enami de Quintero, donde se planea la instalación de una plazoleta equipada con mobiliario urbano hecho de este material reciclado. Estas iniciativas no solo demuestran la viabilidad técnica del uso de escoria, sino que también ofrecen soluciones reales para la comunidad.
La validación técnica de estos proyectos ha sido respaldada por el Laboratorio de Vialidad del MOP y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quienes han certificado la inocuidad y viabilidad del silicato de hierro como un recurso para ser reutilizado en espacios públicos. Esta certeza científica amplía las posibilidades de aplicación de la escoria y refuerza el compromiso de Codelco con prácticas sustentables y responsables en el ámbito ambiental. La participación en la Feria de la Innovación resalta la importancia colaborativa entre empresas y comunidades para avanzar hacia un futuro más sostenible.








