Economía Circular en la Construcción: Innovaciones Clave

Image

Seis pequeñas y medianas empresas (pymes) chilenas se embarcaron en una misión significativa apoyada por el programa PATI de Corfo, con el fin de compartir sus experiencias y los últimos avances en el ámbito de la economía circular, aprendidos durante su viaje a España. Este evento, titulado «El viaje de la Economía Circular», fue organizado por el Centro Tecnológico para la Innovación en Construcción (CTEC) y Corfo, y reunió a representantes de los sectores público, privado y académico, enfatizando la necesidad de acelerar la transformación sostenible en la industria de la construcción en Chile.

Carolina Briones, directora ejecutiva de CTEC, destacó la importancia del papel que esta misión tiene en fomentar la innovación entre las pymes. «En CTEC tenemos el rol de articular, conectar y acompañar a las pymes en su camino hacia la innovación. Esta misión es un ejemplo concreto de cómo, al vincularnos con experiencias internacionales, podemos abrir nuevas oportunidades para transformar la construcción en Chile», expresó Briones, subrayando la relevancia de la adopción de tecnologías y prácticas innovadoras para fortalecer la competitividad.

Durante la jornada, que incluyó la participación de destacados representantes como Hugo Arias y Jocelyn Olivari de Corfo, se entendió que el encuentro va más allá de compartir lo aprendido por estas pymes. Hugo Arias argumentó que es esencial transmitir el conocimiento adquirido al resto del sector, considerando que «las pymes tienen un rol muy relevante que cumplir en este objetivo». De esta manera, se busca impactar a otras empresas del sector de construcción que no estuvieron directamente involucradas en la misión, promoviendo una transformación productiva más amplia.

El evento también fue una plataforma para conocer experiencias internacionales en economía circular, con presentaciones de importantes entidades como Grupo Sacyr Chile y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC). Las pymes participantes, entre ellas Regemac y Thermikhaus, compartieron sus reflexiones sobre el impacto del viaje. Andrea Optiz, fundadora de ThermikHaus, destacó que «este viaje nos vino a dar una explosión de ideas», mencionando que el intercambio con otros actores en el ámbito público, privado y académico se traduce en una mayor colaboración.

El encuentro concluyó con la presentación de Maderas PH y ASSIS Mod, empresas que ya están aplicando los conocimientos adquiridos durante su estancia en España. Este hito pone de relieve la vitalidad de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones a los retos de productividad, sostenibilidad y competitividad que enfrenta la industria de la construcción en Chile, reafirmando el compromiso de las pymes en este proceso de transformación hacia una economía circular.