Educación Financiera: Herramientas para la Gestión Económica

Image

El 6 de noviembre de 2025, la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) fue el escenario de un seminario innovador titulado “Construyendo Futuro Financiero”. Este evento, realizado en colaboración con Banco Ripley, se enmarca en una alianza estratégica establecida en marzo de este año con el objetivo de mejorar la educación financiera y la gestión económica de los clientes. Expertos y académicos se reunieron para discutir los desafíos que enfrentan las personas al tomar decisiones financieras, así como las herramientas disponibles que pueden facilitar este proceso.

Gustavo Alcalde, gerente general de Banco Ripley, fue uno de los principales oradores del evento. En su discurso, Alcalde señaló que «lo que buscamos nosotros como propósito del banco es simplificar la vida financiera de los clientes», enfatizando la importancia de la educación financiera en este esfuerzo. Comentó que la institución ha implementado diversas iniciativas bajo este enfoque, incluyendo el programa “Corta y Clara”, que ha tenido un impacto significativo al alcanzar más de 600 mil visualizaciones a través de cápsulas y videos educativos.

Además, el seminario presentó la innovadora figura de Lukas, un finfluencer virtual creado con inteligencia artificial, que se une a una serie de esfuerzos implementados por Banco Ripley para acercar conceptos financieros a los usuarios. Otra destacada iniciativa mencionada fue la colaboración con Duoc UC, que propone enseñar finanzas mediante un juego de mesa llamado “Financity”, diseñado para hacer la educación financiera más interactiva y entretenida para los estudiantes de educación superior.

Por su parte, Julio Riutort, académico de la UAI, aportó una perspectiva global sobre la gestión económica personal. Resaltó la necesidad de vincular la educación financiera con una regulación adecuada, ya que ambas están interrelacionadas con el comportamiento del consumidor. Riutort subrayó que la investigación conjunta entre la universidad y Banco Ripley es fundamental para desarrollar mecanismos específicos que refuercen las habilidades financieras de los individuos, promoviendo decisiones más informadas y responsables en el ámbito económico.

Alcalde también expresó que el propósito de esta colaboración va más allá del banco y la universidad. Señaló que conseguir una comprensión clara del cliente y sus interacciones con los productos financieros es crucial para optimizar los servicios ofrecidos. Enfatizó que «la mirada externa de la academia es muy valiosa», ya que complementa la experiencia del banco con un enfoque basado en evidencia empírica, lo que promueve un sistema bancario más eficiente y sostenible, beneficiando a la población en su conjunto.