Eficiencia Energética Minería: Claves y Oportunidades

Image

La International Copper Association (ICA) llevó a cabo un desayuno que reunió a altos ejecutivos de importantes compañías mineras, como Codelco, Enami y Antofagasta Minerals, con el propósito de analizar la contribución de los motores eléctricos a la eficiencia energética en el sector. El evento, titulado «Eficiencia Energética en la Minería a través del Recambio de Motores Eléctricos», se llevó a cabo en un contexto donde la modernización y sostenibilidad son temas de alta relevancia para la industria chilena. Este encuentro no solo facilitó el intercambio de experiencias, sino que también proporcionó un foro para discutir casos de éxito en la implementación de tecnologías más eficientes.

Durante el encuentro, los líderes de la industria, junto con representantes de los ministerios de Minería y de Energía, subrayaron la importancia de innovar en las tecnologías eléctricas utilizadas en la minería chilena. Actualmente, el sector consume más del 60% de la electricidad industrial del país, y la mayoría de los motores eléctricos en uso tienen más de 30 años. Los especialistas destacaron que el recambio de estos equipos por opciones de alta eficiencia tiene el potencial de reducir las pérdidas energéticas hasta un 47% por unidad, con un retorno de inversión atractivo de entre 3 y 4 años.

Steven Kukoda, vicepresidente ejecutivo de la ICA, destacó que el recambio de motores eléctricos representa una oportunidad clave para elevar la competitividad del sector y disminuir la huella de carbono de la minería en Chile. Aseguró que la transición hacia tecnologías más eficientes es no solo bien fundamentada desde el aspecto técnico, sino que también conlleva significativos beneficios económicos y medioambientales. Este enfoque se alinea con los esfuerzos globales por mejorar la sostenibilidad y reducir la dependencia de fuentes energéticas no renovables.

Los casos prácticos presentados durante el evento ilustraron cómo las compañías están implementando cambios significativos. Alfredo Olivares de Codelco compartió su compromiso con la actualización de motores en sus operaciones más antiguas, y cómo un proyecto piloto en Chuquicamata ha comenzado a mostrar resultados positivos mediante el análisis y planificación eficaz del recambio. Por otro lado, Ignacio Sánchez de Enami resaltó la necesidad de realizar un estudio detallado de las condiciones operacionales de los motores antes de proceder a su recambio, ajustando así los proyectos a las realidades del terreno.

Finalmente, el evento culminó con una mesa de trabajo en la que los asistentes de diversas empresas mineras discutieron las estrategias necesarias para acelerar la transición hacia motores más eficientes. Además, se habló sobre la importancia del financiamiento especializado en la implementación de estas tecnologías, destacándose el papel de instituciones financieras como BancoEstado, que están proporcionando respaldos económicos para facilitar la modernización del sector minero. Este enfoque integral resalta la relevancia de las colaboraciones entre el sector público y privado para lograr una minería más sustentable en Chile.