Empleo en Chile: La nueva plataforma Cualiffy para postulantes

Image

El desempleo en Chile ha alcanzado niveles alarmantes, con una tasa que se sitúa en un 8,9% durante el trimestre de abril a junio de 2025, según datos del Centro de Estudios Públicos (Clapes UC). Este fenómeno se ha visto acentuado por la creación de empleo formal que continúa retrocediendo, con tan solo 141 nuevos puestos de trabajo netos generados en 12 meses. Las pequeñas y medianas empresas (pymes), que suelen ser un motor fundamental del empleo, reportan una preocupante destrucción de puestos de trabajo, mientras que la creación de empleo se concentra en grandes compañías, dejando a muchas familias en la incertidumbre. Las cifras reflejan una situación crítica, especialmente para las mujeres, que enfrentan una tasa de desempleo del 9,9%, significativamente por encima de la masculina, que es del 8,1%, como indica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La informalidad laboral también se mantiene alta, alcanzando el 26% de los ocupados, lo que evidencia la precariedad del mercado laboral chileno.

En este contexto desafiante, el emprendimiento chileno propone una respuesta innovadora con el lanzamiento de un nuevo portal de empleo, desarrollado por la plataforma Cualiffy. Esta herramienta tiene como objetivo devolver la confianza y la transparencia a los procesos de selección, beneficiando tanto a los postulantes como a los empleadores. El portal permitirá que los candidatos accedan a ofertas de trabajo e incluyan un ‘Currículum PLUS’, que incorpora un certificado laboral verificado, facilitando así su presentación en un entorno laboral cada vez más competitivo. Cualiffy busca no solo empoderar a los postulantes, sino también brindar a las empresas información confiable que minimice la incertidumbre al momento de contratar a nuevos empleados.

Andrés Rosenkranz, director de Cualiffy, enfatiza la importancia de la transparencia en el proceso de selección, sosteniendo que «en un mercado donde cada oferta o vacante recibe cientos de postulaciones, queremos que las personas puedan ser reconocidas por su talento y su trayectoria real, no por sus redes o contactos previos». El nuevo portal representa un esfuerzo por revertir la debilidad estructural del mercado laboral chileno al ofrecer un camino claro para destacar las capacidades de los postulantes. Con un sistema que promueve el reconocimiento de habilidades y trayectorias laborales, Cualiffy se posiciona como un actor crucial en la lucha por la dignidad laboral, buscando un impacto positivo en la creación de empleo formal.

Los beneficios del portal no se limitan solo a los postulantes, ya que las empresas también podrán disfrutar de una plataforma que les permita acceder a información precisa y objetiva sobre los candidatos. La creación de un entorno más transparente en los procesos de selección podría facilitar decisiones más justas y rápidas en la contratación de personal. Así, las pymes y otros sectores, que históricamente han enfrentado limitaciones para acceder a mano de obra calificada, encontrarán en esta herramienta un apoyo para fomentar la transparencia y confianza en sus procesos de reclutamiento. Cualiffy se posiciona como un puente entre las necesidades de los empleadores y las esperanzas de los postulantes.

De cara al futuro, la iniciativa de Cualiffy podría ser un elemento clave para mejorar las condiciones del mercado laboral chileno. A pesar de las proyecciones económicas que sugieren modestos incrementos en la creación de empleo formal en los próximos meses, el fomento de la transparencia y la confianza podría (literal) cambiar las reglas del juego. Con incentivos para quienes adopten su sistema de certificación, así como descuentos y otras ventajas, el portal puede contribuir notablemente a la inclusión de personas que, por distintas razones, se han visto excluidas del mercado laboral. En un momento crucial, el emprendimiento chileno muestra su capacidad de adaptación y renovación, ofreciendo soluciones que abordan las fallas estructurales existentes y apuestan por un futuro más inclusivo.