Emprender: Consejos esenciales para iniciar tu negocio

Image

El proceso de emprender puede parecer abrumador, y es que, de acuerdo con datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 8 de cada 10 emprendimientos en Chile no logran sobrevivir más de un año. Esto plantea la pregunta… ¿qué significa realmente emprender? La palabra «emprendimiento» proviene del francés «entrepreneur» y se refiere a la capacidad de un empresario para hacer realidad una idea de negocio desde cero, implicando un esfuerzo considerable y un compromiso emocional. En tiempos modernos, sin embargo, emprendimiento no significa estar solo; la aparición de herramientas innovadoras, como las oficinas virtuales y la externalización de servicios, ha facilitado el camino a emprendedores en potencia, permitiéndoles acceder a recursos que antes eran difíciles de obtener.

Antes de lanzarte al mundo del emprendimiento, es fundamental que tengas en cuenta una variedad de factores clave que influirán en tu éxito. Entre ellos, la pasión y el entusiasmo son esenciales. Los casos más emblemáticos de emprendimiento, como Uber y Airbnb, destacan cómo sus creadores identificaron un problema en el mercado y desarrollaron soluciones innovadoras para responder a esas necesidades. Además, la creatividad e innovación juegan un papel crucial. En un entorno donde los recursos pueden ser limitados, pensar de manera creativa y ser audaz en la implementación de nuevas ideas será determinante para maximizar tu inversión inicial.

Uno de los pasos más importantes antes de emprender es realizar un exhaustivo estudio del mercado. El análisis de la competencia y la comprensión de las fluctuaciones del mercado te proporcionarán una perspectiva amplia de tus ventajas y desventajas en comparación con otros actores. Este análisis te permitirá identificar mejor las necesidades y deseos de tus posibles clientes, lo que se traduce en la capacidad de ajustar tu oferta para que sea más atractiva y relevante, incrementando así tus probabilidades de éxito. Un plan de negocio sólido, que contemple proyecciones financieras realistas, será el siguiente paso crucial tras obtener toda esta información.

El mundo del emprendimiento en Chile ofrece diversas oportunidades que pueden ser aprovechadas, especialmente en áreas como la tecnología y el cuidado personal. La pandemia ha acelerado la digitalización, demostrando que las empresas con presencia online tienen más probabilidades de atraer clientes. A pesar de que solo el 30% de las empresas chilenas están en línea, el potencial para innovar y ofrecer servicios puede ser inmenso en el entorno digital. Por otro lado, sectores como el de las peluquerías y los gimnasios también han mostrado un crecimiento notable, lo que sugiere que un enfoque en la salud y el bienestar podría ser una vía lucrativa para los nuevos emprendedores.

Si estás considerando emprender, Lofwork es una opción que merece atención. Esta plataforma te brinda múltiples servicios diseñados para facilitar el proceso de inicio de tu negocio, como el acceso a una oficina virtual en localidades privilegiadas, externalización de servicios administrativos y contables, así como espacios físicos para reuniones. Te proporcionan una dirección comercial y tributaria, lo que simplifica los trámites necesarios para registrar tu emprendimiento. En resumen, Lofwork no solo te ayuda a reducir la carga funcional de tu empresa, sino que también te permite enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.