Desde la Cooperativa Coonfia, una de las siete entidades financieras reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), se ha lanzado una alerta sobre el elevado nivel de endeudamiento en Chile, donde el 85% de la población recurre al crédito para financiar sus vacaciones. Este fenómeno se ha vuelto preocupante en el contexto de una economía debilitada, donde se prevé una disminución del poder adquisitivo en los países emergentes. Fernando Anatibia, gerente comercial de Coonfia, enfatiza la necesidad de evaluar las alternativas disponibles antes de contraer deudas a largo plazo por un período limitado de descanso. La recomendación es clara: ser conscientes del impacto que tendrá este tipo de deuda en el presupuesto familiar y actuar con moderación.
La clave para unas vacaciones disfrutables sin endeudamiento excesivo es el ahorro. Desde Coonfia se argumenta que, al destinar una parte del presupuesto mensual de manera constante durante algunos meses, es posible disfrutar de unas vacaciones sin necesidad de recurrir al crédito. Anatibia destaca que el ahorro no solo promueve hábitos financieros saludables, sino que también empodera a las familias para alcanzar sus metas sin caer en la trampa del endeudamiento. Las cuentas de ahorro que ofrece Coonfia están estructuradas para adaptarse a cada etapa de la vida de las familias chilenas, garantizando seguridad y acceso a beneficios significativos.
Cabe destacar que el crédito de las empresas de retail es la principal fuente de endeudamiento en Chile, con un alarmante 42% de los morosos perteneciendo a este sector. Si bien muchas familias aprovechan las ofertas y promociones de las casas comerciales para reducir sus gastos durante las vacaciones, hacer esto de forma responsable es crucial. Un elemento fundamental es la vigilancia constante de los gastos y evitar caer en excesos innecesarios. Las personas a menudo ignoran sus límites financieros en nombre del ocio, lo cual puede tener consecuencias severas a largo plazo.
De acuerdo con un reciente informe de morosidad de Equifax y la Universidad San Sebastián, la situación de endeudamiento en Chile es crítica, con 3.975.000 personas morosas, lo que se traduce en una tasa del 25%. La deuda total asciende a 9.500 millones de dólares, lo que representa casi el 3% del PIB del país. El promedio de deuda por persona es de 2.1 millones de pesos, una carga significativa que resuena en la necesidad de una mejor educación financiera y la promoción de hábitos de ahorro saludables entre los ciudadanos.
En conclusión, desde la Cooperativa Coonfia se hace un llamado a la responsabilidad financiera, enfatizando que disfrutar de unas vacaciones no debería significar poner en riesgo la estabilidad económica familiar. En un entorno donde el dinero disponible es cada vez más escaso, priorizar el ahorro y planificar con antelación son estrategias que pueden asegurar tanto la desconexión necesaria como el bienestar económico a largo plazo. Ser prudente al momento de tomar decisiones financieras, especialmente aquellas que impliquen deuda, es clave para evitar caer en un ciclo de endeudamiento perjudicial.








