Sábado 23 de septiembre de 2023
UF: $36187.88 | Dólar observado: $891.73 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $950.87 | IPC: 0.1% | UTM: $63452 | IVP: $37705.27 | Imacec: 1.8% | UF: $36187.88 | Dólar observado: $891.73 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $950.87 | IPC: 0.1% | UTM: $63452 | IVP: $37705.27 | Imacec: 1.8%
Enzo Langer Fuentes entrega tips para emprendedores

Consejos para emprendedores que ya alcanzaron el éxito y no quieren perderlo

Con perseverancia, esfuerzo y dedicación es posible sacar adelante un nuevo negocio. Sin embargo, varios creen que el camino se termina cuando todas las metas iniciales se cumplen, asunto con el cual el empresario Enzo Langer Fuentes no está de acuerdo. 

Muchas guías y libros que circulan por internet entregan consejos sobre cómo alcanzar el éxito con un emprendimiento. Ciertamente, algunos contenidos realmente entregan buenas ayudas para quienes recién comienzan un negocio, y otros en cambio, no tienen ningún valor. 

No obstante, hay pocos artículos que se dirigen a aquellos emprendedores que ya han alcanzado el éxito y que desean mantenerse en la cima. 

Enzo Langer, empresario chileno dedicado al negocio inmobiliario, señala algunos tips para mantener la estabilidad de una empresa: “Al alcanzar tus metas iniciales como emprendedor nunca debes dejar de trabajar, ya que el éxito alcanzado no se mantiene solo. Además, siempre está la oportunidad de crecer”, señala. 

Lo primero: Plantearse nuevas metas

El primer paso que se debe realizar cuando un emprendedor nota que le está yendo bien con su negocio, es revisar cuáles eran sus metas iniciales al comenzar a emprender, ya que toda empresa exitosa tiene un plan de acción a seguir. 

Si nota que todas ya se cumplieron, es tiempo de plantearse nuevos objetivos que estén acordes con la realidad actual de la empresa. Para lograr establecer cuáles deben ser, es necesario recurrir al mismo proceso que se realizó cuando se inició el negocio, lo que quiere decir, realizar acciones como investigar cuál es el capital con el que se dispone, cuánto dinero entra y sale mensualmente, cuál es público objetivo, qué se quiere ofrecer, etc. 

Investigar acerca de las últimas tendencias

Por otro lado, también es siempre estar informado de las últimas innovaciones correspondientes al rubro en el cual se desenvuelve la empresa. Esto es positivo tanto para el negocio como para el cliente, ya que la primera verá cómo se diversifica su oferta y el segundo obtendrá nuevas formas de satisfacer sus necesidades. 

“Por ejemplo, si tienes una empresa que fabrica zapatillas, no te puedes conformar con elaborar siempre los mismos tipos. En este caso, hay que estar pendiente de las últimas tendencias de moda y de cuáles son los materiales más sustentables para elaborar este tipo de calzados”, menciona Enzo Langer. 

Enzo Langer Fuentes
El empresario inmobiliario Enzo Langer Fuentes.

Estar atento a los competidores

Pero hay que recordar que un negocio no compite solo en el mercado. Al igual que en la etapa de elaboración de la idea de emprendimiento, es necesario poner atención con los competidores más cercanos que pueden amenazar con disminuir las ganancias. 

En este caso, cuando un emprendedor ve que su negocio tiene éxito, quiere decir que ha hecho un buen trabajo diferenciándose de sus competencia, por lo que tiene que analizar de qué forma ha logrado alcanzar la posición en la que está. 

Lo importante en este sentido es que nunca hay que tratar de emular lo que hacen los competidores, sino que, más bien hay que tratar de hallar un estilo único con el cual atraer al público objetivo. 

Tener siempre una mentalidad de crecimiento

Sin embargo, nada de lo anteriormente mencionado es posible si no se cuenta con una mentalidad de crecimiento constante, una que motive al emprendedor a estar siempre buscando nuevas formas y oportunidades de ofrecer sus productos o servicios. 

La actitud que mezcla la confianza en sí mismo y una mentalidad de crecimiento es la que más se repite entre empresarios exitosos. ¿Qué sería de Facebook si se hubiese quedado tal cual era en 2008? Probablemente hubiese sucumbido ante la aparición de otras redes sociales populares como TikTok, Snapchat o Instagram. 

Pero no fue así, ya que su creador y dueño, Mark Zuckerberg, siempre ha cultivado una mentalidad de crecimiento constante, la que es posible ver hasta el día de hoy con ideas como el metaverso. 

BONUS: Retribuir lo ganado con la sociedad

No obstante, para Enzo Langer hay un asunto más importante que los emprendedores que ya han alcanzado el éxito deben tener en cuenta: “Si ya has visto cómo tus metas se han cumplido y te das cuenta de que tu presencia es lo suficientemente sólida en el mercado, es importante retribuir lo que has ganado con la sociedad. ¿Cómo? Para mí es ayudando a los más necesitados”, explica. 

Es que el empresario chileno cree fuertemente que aquellos que más tienen deben hacer algo por los que más problemas han tenido para salir adelante. En su caso, el actualmente está apostando por donar una casa a quienes realmente lo necesitan. 

Si quieres conocer más la labor que está llevando a cabo Enzo Langer, puedes ver un extracto de su programa “Casas Chile llega a tu vida”: