Santiago de Chile se está posicionando como un centro de referencia para el trabajo flexible, gracias a las recientes aperturas de International Workplace Group (IWG). Seis nuevos espacios bajo las marcas Regus y HQ, como Luis Carrera, Rooftop Kennedy, y Santa Lucía, son parte de una expansión estratégica que responde a la creciente demanda de soluciones de trabajo dinámicas y adaptables. Estos espacios ofrecen una mezcla de co-working, oficinas privadas y salas de reuniones, creando un ecosistema que fomenta la productividad y la satisfacción laboral de trabajadores y empresas en la ciudad.
Durante la primera mitad de 2025, IWG reportó un crecimiento sin precedentes, firmando 496 nuevos centros a nivel mundial y alcanzando ingresos históricos. Esta tendencia se refleja en Santiago, donde el aumento de las nuevas ubicaciones responde al auge del trabajo híbrido, que ha transformado la manera en que las empresas operan. Con más de 5,000 metros cuadrados dedicados al trabajo flexible, estas aperturas permitirán a las empresas desde startups hasta grandes corporaciones adaptar sus ambientes laborales a sus necesidades específicas.
La inversión en los nuevos espacios por parte de los propietarios de los edificios subraya una tendencia hacia la maximización del retorno de sus activos inmobiliarios. La investigación sugiere que la flexibilidad en el trabajo no solo beneficia a los empleados, ofreciendo un equilibrio óptimo entre la vida personal y profesional, sino que también retribuye a los empleadores en términos de productividad y ahorro de costos. Un estudio reciente revela que los modelos de trabajo híbrido pueden aumentar la productividad laboral en un 11%, un factor crucial para las empresas que buscan ser competitivas en un mercado en constante cambio.
El potencial de crecimiento para los espacios de trabajo flexibles se estima inmenso, con predicciones que sugieren que el 30% del sector inmobiliario comercial se convertirá en espacio de trabajo flexible para 2030. IWG, posicionándose a la vanguardia de esta tendencia, permite que empresas de todos los tamaños aprovechen un mercado accesible y en expansión. Con más de 4,000 ubicaciones en 120 países, IWG está en una posición única para ayudar a las organizaciones a reducir costos y mejorar su eficiencia operativa, consolidando su papel como un líder en la transformación del trabajo en todo el mundo.
La iniciativa de IWG en Santiago se manifiesta en un compromiso serio con la sostenibilidad y la innovación, características que son cada vez más valoradas por las empresas modernas. Martin Silva, Country Manager de IWG en Chile, enfatizó la importancia de estos nuevos espacios como respuesta a la evolución de las dinámicas laborales post-pandemia. Además, Mark Dixon, CEO de IWG, resaltó la relevancia de Santiago como un centro de negocios clave en la región, asegurando que futuras aperturas estarán alineadas con la demanda de trabajo flexible, beneficiando tanto a empleados como a empleadores en un entorno urbano donde la adaptabilidad es primordial.








