Estrategia Nacional del Litio: Avances en Tarapacá

Image

En un esfuerzo por empoderar a las comunidades locales, las comunas de Colchane y Alto Hospicio en la región de Tarapacá se convirtieron en el escenario de exposiciones abiertas, organizadas por el ministerio de Minería. Estas iniciativas tienen como objetivo dar a conocer los avances de la Estrategia Nacional del Litio, que busca posicionar a Chile como un productor responsable y sostenible de este mineral esencial en la transición energética. La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, subrayó la importancia de envolver a los chilenos en esta política pública, afirmando que la participación activa es clave para el éxito de la estrategia y para que las comunidades tengan voz en el proceso de desarrollo.

Los días 18 y 19 de junio marcaron un hito en esta iniciativa, al realizarse las primeras jornadas de Casa Abierta en la región. En estos encuentros participaron vecinos y líderes comunitarios de Colchane y Alto Hospicio, quienes pudieron conocer de primera mano los objetivos y los desafíos que presenta la Estrategia Nacional del Litio. Esto se enmarca en un modelo de diálogo permanente que el ministerio ha estado implementando desde hace tiempo en distintas localidades de la región, generando un espacio propicio para la comunicación y el intercambio de inquietudes entre la ciudadanía y el gobierno.

Wladimir Astudillo, el seremi del ministerio de Minería en Tarapacá, destacó la continuidad de estas actividades de diálogo, especialmente en localidades como Iquique, Pozo Almonte y Colchane. Desde el comienzo del 2023, se han realizado múltiples encuentros en Colchane, donde se han explicado los pormenores de la estrategia y se han presentado las oportunidades que la explotación sostenible del litio podría ofrecer a los habitantes de Tarapacá. El salar de Coipasa se ha apuntado como un área clave para el desarrollo de esta actividad en la región.

Cecilia Delgado, jefa del Departamento de Participación Ciudadana del ministerio, explicó que la metodología de Casa Abierta ha sido diseñada para facilitar una comunicación más directa y personalizada. Al permitir que los asistentes se planteen preguntas y obtengan respuestas sobre la Estrategia Nacional del Litio, se busca promover un ambiente de diálogo constructivo. Este enfoque no solo enfatiza la importancia de la información, sino que también fomenta la participación activa de la ciudadanía en un tema que afecta directamente a sus vidas y su entorno.

El modelo de diálogo permanente, que forma parte esencial de la Estrategia Nacional del Litio, se establece como un canal vital para mantener una comunicación fluida entre las comunidades y el Estado. A través de estas actividades interactivas, el ministerio de Minería busca no solo informar, sino también escuchar las preocupaciones y sugerencias de los ciudadanos. Así, se trabaja en la construcción de un futuro en el que Chile se consolide como un líder global en la producción de litio, asegurándose de que este desarrollo se realice de manera inclusiva y sostenible.