Exportación de Salmón Chileno: Avances en San Petersburgo

Image

San Petersburgo fue el epicentro de la industria pesquera internacional durante el VIII Foro Mundial de Pesca y Exposición de Productos del Mar, que se celebró del 22 al 24 de octubre de 2025. Este evento reunió a diversas delegaciones de países productores y expertos en el ámbito pesquero, propiciando un espacio para el intercambio de ideas y la promoción de productos. En este marco, la delegación oficial de Chile, compuesta por destacados miembros del sector, se reunió con autoridades rusas para fortalecer los lazos comerciales y técnicos en el sector de los productos del mar.

En una muestra de su compromiso, la delegación chilena, encabezada por Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca, se encontró con Konstantin Savenkov, vicedirector del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, conocido como Rosselkhoznadzor. Durante la reunión, se revisaron los hallazgos iniciales de la reciente inspección a las plantas de salmón en Chile, donde se aseguró que 34 empresas chilenas mantienen su autorización para exportar a Rusia, una gran noticia para la industria salmonera nacional que depende en gran parte de este mercado estratégico.

Sin embargo, la reunión también abordó desafíos, ya que siete plantas chilenas deberán corregir ciertas no conformidades detectadas durante la inspección. Este aspecto fue puesto de relieve por los representantes del Consejo del Salmón, quienes expresaron su voluntad de colaborar con las autoridades rusas para asegurar que se tomen las acciones necesarias a la brevedad. Se acordó que Sernapesca elaborará un informe sobre estas observaciones técnicas, el cual será enviado a Rosselkhoznadzor con el fin de facilitar el levantamiento de las conformidades en cuestión.

La presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, destacó el apoyo y compromiso del gobierno chileno en la búsqueda de soluciones a las observaciones técnicas planteadas. En declaraciones posteriores, Seguel enfatizó la importancia de la colaboración con las autoridades rusas y agradeció el esfuerzo de Sernapesca en la gestión de este proceso de inspección. Esta sinergia público-privada es vista como un factor clave para el desarrollo y la estabilidad de la industria salmonera chilena en el extranjero.

Pablo Barahona, director internacional del Consejo del Salmón, subrayó que la relación entre Chile y Rusia ha sido un claro ejemplo de cómo una colaboración efectiva puede traducirse en resultados tangibles en el comercio internacional. Valoró el compromiso de todas las partes involucradas, incluyendo al embajador de Chile en Rusia, Eduardo Escobar, y el trabajo del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). Este esfuerzo coordinado busca no solo mantener, sino también expandir la presencia del salmón chileno en el mercado ruso, asegurando la competitividad y sostenibilidad de la industria.