La reciente presentación del «Fondo de Garantías Especiales (FOGAES) Recuperación Productiva Regional» marca un hito significativo en la estrategia de desarrollo económico del Biobío. En un evento encabezado por el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se anunció la adjudicación de 600.000 UF en garantías que facilitarán el acceso al crédito para medianas y grandes empresas de la región. Esta iniciativa es parte del Plan de Fortalecimiento Industrial, diseñado para impulsar la reactivación del tejido empresarial y fomentar un entorno propicio para la inversión y el empleo de calidad.
Durante el acto realizado en Talcahuano, se destacó la importancia de la garantía estatal, que cubre hasta un 80% del saldo deudor, para empresas que tienen ingresos anuales entre 25.000 UF y 1.000.000 UF. Esto representa una oportunidad crucial, especialmente para aquellas compañías que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a financiamiento. «El FOGAES permitirá que más préstamos se otorguen en mejores condiciones, fortaleciendo la economía local y generando nuevos empleos», afirmó el ministro Grau.
El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, también subrayó la relevancia de esta medida en la actual situación económica, destacando que muchas empresas se han visto limitadas en su acceso al crédito por diversas razones. Graham agregó que este fondo es un alivio para el sector de la construcción y otros rubros afectados, indicando que la garantía estatal transformará la manera en que las empresas gestionan sus financiamientos.
El programa FOGAES se mantendrá activo desde este año hasta 2028, proporcionando recursos que podrán ser utilizados para capital de trabajo, inversión o refinanciamiento, con una vigencia de hasta 12 años. El interés del mercado es notable, con la participación de importantes entidades financieras en la licitación realizada en junio, lo que valida la capacidad de este instrumento para revigorizar la economía del Biobío.
Las instituciones que han sido seleccionadas para participar en el programa, como BancoEstado, Banco de Chile y Banco Internacional, entre otros, están preparadas para facilitar el acceso de las empresas a estos créditos. El gerente de Grandes Empresas de BancoEstado, Francisco Neira, explicó que no se están creando nuevos procedimientos, sino que se está optimizando el acceso a fondos existentes a través de un respaldo gubernamental que fomenta la confianza y la inversión en la región.