El programa «Transferencia para el fortalecimiento productivo del litoral de Aysén» fue presentado el 24 de noviembre de 2025 por Corfo Aysén y el Gobierno Regional de Aysén, contemplando una inversión de 7 mil millones de pesos. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo fortalecer la economía de las localidades de Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel durante un periodo de tres años. La iniciativa se centra en la creación y activación de 15 instrumentos que fomentarán la competitividad, la diversificación y la colaboración entre el sector público y privado, priorizando el desarrollo sostenible del litoral. Según Humberto Marín, director de Corfo Aysén, este programa está diseñado desde y para el territorio, poniendo a las personas y sus negocios en el corazón de la estrategia.
El programa se divide en tres componentes clave: Planificación integrada y Gobernanza, Fomento Productivo, y Emprendimiento, Innovación y Capital Humano. En lo que respecta al Fomento Productivo, se buscará incrementar la productividad de sectores tradicionales y facilitar el acceso a financiamiento mediante diversas iniciativas como el programa Acelera y la Red Asociativa. Asimismo, los programas de certificación de calidad y nuevas inversiones serán esenciales para la mejora continua de las empresas locales. Los principales sectores beneficiarios serán la acuicultura sostenible, el turismo y las energías renovables, promoviendo así un modelo económico más diversificado y resiliente.
Además, el componente de Emprendimiento e Innovación se propone fortalecer el ecosistema de negocios en la región, alentando la creación de proyectos innovadores y soluciones tecnológicas. Este incluye programas como Viraliza Formación y Semilla Inicia, diseñados para proporcionar las herramientas necesarias a los emprendedores. Al mismo tiempo, el eje de Gobernanza, liderado por el instrumento Transforma Litoral, buscará articular una hoja de ruta común que optimice recursos y coordine las acciones de diversas instituciones. Este enfoque garantizará un uso más eficiente de las inversiones, así como la creación de oficinas en regiones estratégicas como Puerto Aysén y Puerto Cisnes.
La inversión total de 7.530 millones de pesos corresponde a un mix de financiamiento del FNDR, aportes sectoriales y cofinanciamientos privados, haciendo un total estimado que beneficiará a 804 empresas del litoral. Este esfuerzo económico se alinea con iniciativas regionales más amplias como la Estrategia Regional de Desarrollo y el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, que buscan fomentar la inversión y la innovación de manera sostenible. La pertinencia territorial de esta propuesta es crucial, ya que responde a una economía local que enfrenta desafíos de diversificación y alta volatilidad, planteando una intervención multisectorial y colaborativa entre actores públicos, privados y académicos.
En un esfuerzo por promover la equidad, el programa también pone un fuerte énfasis en la participación de mujeres en la economía local a través de convocatorias específicas que brindarán puntajes adicionales a proyectos liderados por ellas. Esto no solo contribuirá a mejorar las condiciones económicas en el litoral, sino que también buscará equilibrar la representación en los procesos de emprendimiento y desarrollo regional. El gobernador de Aysén, Marcelo Santana Vargas, destacó la importancia de darle valor al litoral de Aysén, asegurando que este programa marca un cambio significativo en la forma en que se aborda el desarrollo costero, reafirmando el compromiso del gobierno con la sostenibilidad y el progreso de la comunidad.








