Fruticultura en La Araucanía: Un Crecimiento Impresionante

Image

La autoridad del agro ha destacado el notable crecimiento de la fruticultura en la zona sur de Chile, especialmente en la provincia de Malleco, en La Araucanía. Este impulso se hace evidente con la instalación de cuatro nuevas plantas exportadoras de fruta, lo que reitera el potencial de esta región para convertirse en un líder en el sector frutal. El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, acompañado por otros destacados funcionarios y directivos de la empresa San Clemente, realizó una visita al frigorífico Santa Olga, una de las instalaciones de procesamiento más significativas del norte de La Araucanía, para evaluar sus operaciones y modelo de trabajo con los agricultores locales.

Durante la visita, el Ministro Valenzuela enfatizó las excepcionales condiciones climáticas y la calidad del suelo de La Araucanía, factores que resultan primordiales para el cultivo de manzanas de alta calidad. Según comentó, estas condiciones permiten que las manzanas de la región tengan una mejor cobertura de color y firmeza, características altamente valoradas en los mercados internacionales. «Estamos felices de visitar la planta más moderna que va a tener Chile en nuestro sector frutícola. Gracias a San Clemente y su compromiso con la comunidad, aquí hay más de 1.000 hectáreas de diversas variedades de manzanas, simplemente extraordinarias», expresó el ministro.

El reconocimiento de La Araucanía como una zona ideal para la producción frutícola no es nuevo, pues sus condiciones han sido reconocidas desde la época colonial, similar a la emblemática región de Curicó, famosa por ser productora de manzanas y cerezas. En este contexto, John Skinner, director de proyectos de San Clemente, informó que esta nueva planta será la segunda que la empresa construye en La Araucanía, y que está diseñada para duplicar la capacidad de procesamiento, estableciendo nuevos estándares en el embalaje y preparación de manzanas para su exportación.

El Ministro Valenzuela también subrayó la importancia de Chile dentro del mercado mundial de frutas, destacando que el país se encuentra entre los tres principales exportadores de nueces, avellanas europeas, manzanas y arándanos. La proyección de crecimiento para este sector es alentadora, con un incremento del 7,4% en 2024, superando el promedio de la economía nacional. La consolidación de empresas como San Clemente es un reflejo de la apuesta por el desarrollo de territorios frutales, lo que indica que sigue habiendo oportunidades de crecimiento en el agro.

Para garantizar la calidad de la fruta exportada, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) juega un papel crucial al certificar los aspectos fitosanitarios que aseguran que los productos están libres de enfermedades y plagas cuarentenarias. Francisco Castillo, director (s) del SAG en La Araucanía, mencionó la importancia del trabajo público-privado en colaboración con San Clemente. «Estamos dispuestos a colaborar y apoyar todo el sistema de servicios de exportación de fruta. La infraestructura que hemos desarrollado es muy relevante para que nuestros productos puedan llegar a diversos mercados internacionales», concluyó Castillo.