En un esfuerzo por destrabar la discusión en el Congreso, el Gobierno de Chile ha anunciado que finalmente acogerá la indicación que propone distribuir el 6% de cotización adicional bajo la fórmula 3-3. Esta decisión se tomó en la antesala de la discusión y votación del proyecto de Ley de Pensiones en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, explicó que por instrucción del Presidente de la República, y en búsqueda de un acuerdo para mejorar las pensiones, se ha acogido la indicación del centro político. El 3% adicional de la cotización del empleador se dividirá de la siguiente manera: Un 3% irá a capitalización individual con solidaridad intergeneracional, y el otro 3% al seguro social, lo que permitirá pagar una garantía de 1 UF por cada diez años cotizados.
La ministra Jara destacó que este seguro social beneficia a quienes, a pesar de cotizar, tienen pensiones insuficientes para vivir. Además, detalló que el 3% destinado a capitalización individual se dividirá en un 70-30, siguiendo la propuesta de Renovación Nacional y del centro político, lo que implica que el 70% irá directamente a cada cuenta, y el 30% restante también, pero con una lógica de distribución equitativa entre quienes cotizan en el mismo mes.
Este cambio en la propuesta gubernamental es un reconocimiento de la necesidad de ceder ante la falta de acuerdo con la oposición y las dudas en las filas oficialistas. La ministra del Trabajo reconoció que el gobierno ha cedido en varios puntos y pidió especialmente a la oposición respaldar la idea de legislar la reforma de pensiones. La oposición había insistido en que el 6% adicional fuera íntegro a capitalización individual.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó la importancia de mejorar las jubilaciones de los actuales pensionados y enfatizó en el componente del seguro social para mejorar tanto las pensiones futuras como las actuales.








