Hub Santiago: Impulsando el Emprendimiento y la Innovación

Image

En pleno corazón de Santiago, el Hub Santiago surge como una plataforma transformadora destinada a beneficiar a más de 100 emprendimientos y micro, pequeñas y medianas empresas (MIPES). Este innovador espacio, ubicado en las instalaciones de Santiago Innova, se declara como un punto de encuentro esencial entre emprendedores y diversos actores clave, tales como inversionistas, universidades y empresas ancla. Con un enfoque claro en el desarrollo sostenible, el Hub tiene como objetivo articular, escalar e internacionalizar proyectos que fortalezcan la economía local, promoviendo la inclusión de grupos como mujeres, adultos mayores y jóvenes que carecen de redes de apoyo. Su relevante papel en el ecosistema emprendedor se destaca al facilitar conexiones estratégicas y fomentar el intercambio de ideas que impulsan la innovación.

Los programas delineados para el Hub Santiago en el período de octubre a diciembre de 2025 representan una ambiciosa iniciativa para la habilitación de espacios y el fortalecimiento del emprendimiento local. Con un enfoque en la digitalización, el programa MIPES Digitales se propone apoyar a 40 micro y pequeñas empresas en su camino hacia la transformación tecnológica, mientras que el ciclo de talleres “Innovación en Territorio” buscará capacitar a los participantes en áreas críticas como la inteligencia artificial y la economía circular. Además, se realizarán ruedas de negocio que conectarán a proveedores locales con empresas ancla, y una feria de innovación abierta, destacando así el dinamismo de la comunidad emprendedora del centro de Santiago.

Desde su fundación en 1998, Santiago Innova ha desempeñado un papel crucial en el acompañamiento de startups y emprendedores en desarrollo. La institución ha sido parte fundamental de la creación de historias de éxito como la de MyFoods, que ofrece productos alimenticios libres de gluten y ha ganado popularidad en el mercado nacional. Historias como la de Políglota, que escaló internacionalmente en el ámbito de la educación, y Tika, que revolucionó el sector de snacks, destacan el impacto positivo de Santiago Innova en la economía local. Estos ejemplos no solo evidencian el potencial de innovación en la región, sino que también solidifican la misión de la corporación de seguir apoyando a los nuevos emprendedores a través del Hub Santiago.

El Hub Santiago se alinea con la Red de Hubs Municipales presente en diversas comunas de la capital y más allá, con el fin de fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en todas sus variantes. La presencia del alcalde Mario Desbordes en la inauguración de este nuevo espacio refleja el compromiso de la municipalidad en la promoción de una economía inclusiva, sostenible y dinamizadora. Esta nueva iniciativa se convierte en un eje estratégico que busca impulsar no solo el crecimiento económico, sino también el bienestar social al incorporar en su visión a las comunidades más vulnerables,

Un ejemplo inspirador de éxito es el de Camila Tobar, fundadora de MyFoods, quien encontró en Santiago Innova el soporte necesario para materializar su visión de productos alimenticios saludables y accesibles. Su camino, repleto de desafíos, contó con apoyo en asesoramiento y financiamiento, lo que le permitió expandir su marca y atraer la atención de grandes distribuidores como Jumbo. Gracias al auge de la cocina en casa durante la pandemia, ella logró un crecimiento exponencial y organizó el primer Festival Sin Gluten en el GAM, consolidándose como una líder en su sector. Las historias de éxito como la de Camila no solo refuerzan el objetivo del Hub Santiago, sino que también sirven de motivación para nuevas generaciones de emprendedores.