Impulso Chileno: Convocatoria 2024 para Emprendedores

Image

La Fundación Luksic ha lanzado oficialmente la séptima edición de su programa «Impulso Chileno», el cual fue establecido en 2018 por el empresario Andrónico Luksic Craig. Este año, la convocatoria, que comenzó el 22 de septiembre, busca apoyar a un número récord de 500 emprendedores de diversas regiones de Chile, duplicando así el número de beneficiarios en comparación con ediciones anteriores. Desde su inicio, el programa ha respaldado a un total de 1.420 emprendedores, demostrando su compromiso con el desarrollo del sector emprendedor en el país.

Los emprendedores interesados en participar pueden postular hasta el próximo 6 de octubre, completando un formulario que se encuentra disponible en el sitio web de la fundación. Con la posibilidad de recibir hasta 5 millones de pesos en financiamiento, el programa busca proporcionar el apoyo necesario para que los negocios puedan crecer y prosperar en un entorno competitivo. Cristian Schalper, director de Emprendimiento de Fundación Luksic, enfatiza la importancia de este programa al comunicar su confianza en las capacidades y talentos de los emprendedores chilenos.

La ganadora de la pasada edición, Daniela Campos, con su emprendimiento «Pastelería Dulce Moni», ha compartido su experiencia positiva, destacando cómo el apoyo recibido le permitió mejorar significativamente su infraestructura y capacidades productivas. Campos menciona que la inversión se destinó a la creación de una sala de panadería, así como la adquisición de equipamiento esencial, lo que ha sido crucial para su desarrollo profesional y para la expansión de su negocio. Este tipo de historias de éxito refleja el impacto tangible que Impulso Chileno ha tenido en la vida de los emprendedores.

Macarena Cea, gerente general de Fundación Luksic, ha reafirmado el compromiso de la fundación con el crecimiento empresarial en el país, indicando que los emprendimientos son fundamentales no solo para la generación de ingresos individuales, sino también para el desarrollo del bienestar colectivo y, por ende, del país. La decisión de duplicar el número de apoyos en esta edición es un reflejo de esta misión, buscando incentivar a aquellos que han demostrado su esfuerzo y dedicación en sus respectivos rubros.

El concurso está abierto a personas mayores de 18 años, tanto chilenos como extranjeros con residencia definitiva, y es una gran oportunidad para aquellos que son dueños de negocios o socios accionistas mayoritarios. Se establece que los postulantes deben haber iniciado actividades económicas antes del 1 de marzo de 2025 y tener ventas que oscilen entre 150 y 5.000 Unidades de Fomento en el último año. La apertura de este programa no solo representa un apoyo financiero, sino también una apuesta por el desarrollo de un ecosistema emprendedor más robusto en Chile.