La misión tecnológica «Innova Global Infraestructura», que tuvo lugar en China entre el 14 y el 22 de mayo de 2025, marcó un hito significativo en la conexión del sector de infraestructura de Latinoamérica con el desarrollo global. Bajo el lema «Conectando a Latinoamérica con el referente global en desarrollo de infraestructura», esta iniciativa, organizada por Asia Consulting con el apoyo del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional – Hubei y la Exposición Internacional de Equipos de Construcción de Changsha – CI-CEE, reunió a una destacada delegación de representantes provenientes de distintos países latinoamericanos, destacando la participación de la Revista MINERÍA CHILENA, encabezada por su director, Cristián Solís.
Durante la misión, los participantes tuvieron la oportunidad de explorar diversas ciudades chinas, incluyendo Changsa, Wuhan, Ezhou y Yichang, y de asistir a la Cuarta Exposición Internacional de Maquinaria de Construcción de Changsha. Este evento no sólo destacó la amplia gama de maquinaria de construcción de nueva generación, sino que también mostró el crecimiento significante de la exposición, con 1,806 expositores y más de 350,000 visitantes provenientes de más de 110 países y regiones. Este encuentro se configuró como una plataforma única para que las empresas latinoamericanas puedan acceder a las innovaciones tecnológicas y soluciones constructivas que ofrece China.
Entre los asistentes a la misión, se encontraban importantes representantes de la industria de la construcción, como María Angélica Orozco de la Cámara Colombiana de la Construcción, Rodrigo Crespo de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, y Carolina Briones, directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC). Estas organizaciones, junto a diversas empresas de Chile y Uruguay, trabajaron en conjunto para fortalecer lazos comerciales y de cooperación, buscando implementar nuevas tecnologías en sus proyectos de construcción en Latinoamérica.
Uno de los aspectos más destacados de la misión fue el acceso a tecnologías avanzadas, en particular las ofrecidas por importantes fabricantes como Sany y Zoomlion, líderes mundiales en maquinaria de construcción y soluciones de elevación. La posibilidad de observar estas innovaciones de cerca y aprender de las mejores prácticas en ingeniería y construcción en China proporcionó a los líderes latinoamericanos una valiosa perspectiva sobre cómo podrían mejorar sus propios proyectos y maximizar la eficiencia y sostenibilidad de sus infraestructuras.
Finalmente, la misión no solo se limitó a la asistencia a exposiciones y foros, sino que incluyó reuniones directas con autoridades del CCPIT Hubei y visitas a empresas de gran envergadura en la construcción de infraestructuras. Estos encuentros fueron fundamentales para establecer redes de colaboración y explorar posibles asociaciones entre las empresas de infraestructura de Latinoamérica y sus contrapartes chinas. El intercambio de experiencias y la adopción de tecnologías avanzadas podrían transformar el panorama de la infraestructura latinoamericana, haciendo que esta misión tecnológica sea el inicio de una nueva era de colaboración e innovación en la región.








