Innovación Profunda: El Futuro de las Tecnologías Emergentes

Image

El CEO de Thales Group, Patrice Caine, ha destacado la profunda transformación que el software ha traído a la economía global y a la vida cotidiana de las personas en la última década. Marc Andreessen acuñó la famosa frase «el software se está comiendo el mundo», que refleja cómo la digitalización ha revolucionado no solo la manera en que operan las industrias, sino también la interacción social y personal. Con el auge de dispositivos inteligentes, internet y tecnologías emergentes, hemos sido testigos de un cambio de paradigma en el que startups innovadoras han reconfigurado por completo sectores en tiempo récord, impulsados por la agilidad de la tecnología digital.

Caine señala que, si bien esta velocidad de transformación ha sido posible por la abundancia de datos y la disponibilidad de potentes infraestructuras informáticas, este modelo exitoso está llegando a su fin. El rápido avance de la digitalización está sustentado en condiciones que no son sostenibles a largo plazo. A medida que nos adentramos en una nueva era de innovación, la naturaleza del progreso tecnológico cambiará. En lugar de depender de rápidos cambios en la aplicación de software, la innovación ahora estará impulsada por descubrimientos científicos fundamentales que requieren tiempo, recursos y un alto nivel de especialización.

El CEO de Thales subraya que la próxima ola de innovaciones tecnológicas estará centrada en avances en áreas como la física cuántica, la biotecnología y los nuevos materiales, que demandan una inversión en investigación y desarrollo de largo plazo. Estas innovaciones no son solo el resultado de la destreza en software, sino de la ciencia aplicada a problemas complejos. La convergencia de las ciencias físicas con la tecnología digital no solo mantendrá el pulso de la digitalización, sino que también ampliará sus horizontes, creando una sinergia que potenciará ambas esferas.

Caine asegura que las herramientas digitales avanzadas, como la inteligencia artificial, jugarán un papel clave en acelerar la creación de nuevos materiales y soluciones innovadoras, al tiempo que el avance en las ciencias físicas mejorará significativamente el poder de estas herramientas digitales. Este cambio de paradigma está reconfigurando las competencias requeridas, los modelos económicos y los ecosistemas de innovación. El CEO enfatiza la necesidad de un entorno que favorezca la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, en un contexto donde los avances en deep tech pueden ser el futuro del continente europeo.

En este sentido, Europa cuenta con una ventaja competitiva al refrescar su cultura científica y preservar industrias con capacidad para afrontar los retos de esta nueva era. No obstante, Caine advierte que es indispensable establecer condiciones propicias para fortalecer esta dinámica. Esto implica un entorno regulatorio y político favorable, así como vínculos reforzados entre la investigación pública y el sector privado. El futuro de la innovación europea podría ser brillante si se logran cimentar las bases adecuadas, permitiendo al continente convertirse en un líder en la revolución de la deep tech.