En la tercera sesión del año 2025 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Talcahuano (CCCPT), el Seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, anunció que el proyecto de interconexión vial entre la Ruta Interportuaria y el puerto de San Vicente podría ser licitado en el año 2026. Este informe se complementó con un balance de las cinco mesas de trabajo que componen el consejo, destacando el inicio de un estudio denominado Plan Integral de Gestión de Tránsito, destinado a mejorar la conectividad y la seguridad vial en la región. La expectativa es que antes de finalizar el año, el Ministerio de Desarrollo Social emita una recomendación favorable para permitir el avance del proyecto.
La reunión, presidida por el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, reunió a varias autoridades como el Alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, y el Gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf. Durante el encuentro, se revisaron los progresos en la mesa de trabajo correspondiente a la conectividad, enfatizando la importancia que tiene la extensión de la Ruta Interportuaria para el desarrollo económico y social de la comuna. Cautivo subrayó que, con la obtención de la recomendación favorable durante el 2025, se podría proceder con la licitación en el 2026.
Cristian Wulf también hizo hincapié en el avance del Plan Integral de Gestión de Tránsito, que ya está en manos de la consultora Calibra. Este plan tiene como objetivo abordar las complejas dinámicas de tráfico que surgen de la actividad portuaria en Talcahuano. Señaló que este tipo de iniciativas son vitales para garantizar el flujo seguro y eficiente de personas y mercancías en una zona altamente industrializada. Además, destacó la importancia de la recuperación del borde costero y la reactivación del turismo de cruceros, que podría revitalizar la economía local.
El Alcalde Eduardo Saavedra señaló que la reunión fue productiva, abordando no solo la nueva concesión del puerto de San Vicente sino también otros proyectos relevantes para la infraestructura portuaria de Talcahuano. Comentó que es vital encontrar un equilibrio entre el desarrollo logístico y la protección de los ecosistemas, como los humedales en el sector de Rocuant-Andalién. Este enfoque busca garantizar que la expansión portuaria no comprometa la sustentabilidad ambiental de la zona, sino que más bien proponga un modelo de crecimiento armónico.
Al cierre de la sesión, el CCCPT delineó su hoja de ruta para el año 2026 dentro de la mesa «Comité Técnico de Cruceros», donde se planificaron viajes de reconocimiento a la Región del Biobío y se confirmó la participación en la feria Seatrade Cruise Global 2026. Estas actividades son consideradas cruciales para promover la región como un destino turístico atractivo y así atraer nuevas oportunidades de inversión y crecimiento económico, consolidando a Talcahuano como un puerto de referencia a nivel nacional e internacional.








