La Subsecretaria de Minería de Chile, Suina Chahuán, liderará una serie de actividades este mes en ciudades clave de Europa, concentrándose en las oportunidades de inversión en minerales críticos durante la primera edición de InvestChile Week Europa. Este evento busca promover la inversión multisectorial y se desarrollará en siete ciudades europeas, incluyendo París y Berlín, donde se celebrarán más de 40 encuentros de negocios. Chahuán estará acompañada de una delegación gubernamental que incluye a destacadas figuras como la ministra de Obras Públicas y el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, cuyo objetivo común es resaltar las ventajas competitivas de Chile como destino atractivo para la inversión extranjera en el sector minero.
El enfoque principal de la gira de la subsecretaria se centrará en la promoción de la industria minera en Chile, con un especial énfasis en minerales críticos, activos esenciales para el desarrollo de la electromovilidad y la transición energética. Esta iniciativa se enmarca en un contexto donde la cartera de proyectos mineros del país se estima en más de 83 mil millones de dólares para la próxima década. La presencia de Chahuán en estos encuentros es estratégica, ya que busca consolidar a Chile como un socio confiable y un puerto seguro para las inversiones internacionales, especialmente en un momento crucial para el sector.
Durante su estancia en París, Chahuán participará en un seminario relacionado con minerales críticos, donde discutirá detalles sobre la Estrategia Nacional del Litio y los planes del ministerio para desarrollar una futura estrategia que asegure el aprovechamiento sostenible de estos recursos. En este contexto, la subsecretaria destacó la importancia de invertir en exploración y cumplir con los más altos estándares ambientales y sociales, aludiendo a que el avance hacia la carbono neutralidad global depende de estos minerales. Esta fase de diálogo con actores internacionales también servirá para fortalecer la imagen de Chile como una potencia minera con un marco legal claro y condiciones robustas que favorezcan las inversiones.
El programa de la InvestChile Week se extenderá hasta el 19 de junio, abordando diversos sectores potenciales y proyectando a Chile como un hub para la inversión extranjera en múltiples áreas, desde el hidrógeno verde hasta la infraestructura pública, que cuenta con una cartera de concesiones superior a 7.800 millones de dólares hasta 2026. Con encuentros programados en ciudades como Zúrich, Milán, Roma y Madrid, se busca ampliar la presencia chilena en el mercado europeo, con la Unión Europea siendo actualmente el mayor inversor extranjero en el país, reflejando el interés del bloque en diversificar y profundizar su participación en la economía chilena.
Finalmente, Chahuán cerrará su participación en Berlín, donde liderará mesas redondas con proveedores de la minería y pequeñas y medianas empresas locales, buscando fomentar relaciones comerciales y explorar alianzas estratégicas. Este tipo de interacciones son fundamentales para que Chile no solo se posicione como un líder en el sector minero, sino también para garantizar que las oportunidades de inversión se traduzcan en beneficios tangibles para ambas partes. La InvestChile Week no solo representa una oportunidad para atraer capital, sino también para compartir experiencias y conocer de primera mano las demandas del mercado europeo.








