IVA a la venta remota en Chile: plataformas inscritas

Image

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que ha desplegado un intenso trabajo para contactar a las plataformas digitales con mayor alcance en Chile, con el objetivo de aclarar dudas e incentivar su inscripción en el sistema simplificado de tributación, ya disponible en sii.cl. Según los reportes de pago de tarjetas recibidos por el SII, AliExpress concentra el 78% del total de estas operaciones en el país. En paralelo, las autoridades señalan que, de acuerdo con datos de Aduanas, en 2024 ingresaron al país más de 54 millones de paquetes, de los cuales más de 50 millones correspondían a importaciones por un monto declarado igual o menor a 41 dólares mediante courier y Correos de Chile, lo que representa más del 93% del total de envíos recibidos durante ese año.

Entre las plataformas que explican las mayores transacciones de este tipo en Chile, destaca AliExpress, con el 78% del total de estas compras de bienes de hasta 500 dólares que se realizan de forma remota desde Chile. A esa plataforma se suman Amazon, Shein y Temu, entre otras. Ya son nueve las plataformas inscritas en el sistema de tributación simplificada en el marco de la entrada en vigencia de la aplicación del IVA a la venta remota de bienes ubicados en el extranjero, por hasta 500 dólares, a partir del 25 de octubre próximo. La Directora (S) del SII, Carolina Saravia, y la Directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, presentaron la lista de plataformas inscritas a la fecha: Aliexpress, Amazon, Shein, Temu, Elseiver, Its Elementary, Shopee, Regina Margherita y Everichgroup.

La Directora (S) del SII destacó que la inscripción anticipada de estas plataformas, que representan la mayoría de las compras de bienes en el exterior que se realizan desde Chile, es una muy buena noticia porque facilita el cumplimiento voluntario de estos comercios. Además, hizo un llamado a los consumidores finales a preferir compras a través de plataformas inscritas, lo que contribuye a reducir la evasión y el comercio informal y a asegurar los recursos necesarios para financiar diversas políticas públicas. Por su parte, la Directora de Aduanas afirmó que este procedimiento permitirá facilitar la transacción y su respectivo pago de impuestos, y permitirá que las y los funcionarios se enfoquen en la fiscalización de tráfico de mercancías ilícitas y crimen organizado. También se recordó que productos regulados como medicamentos o maquillajes seguirán requiriendo autorizaciones de las instituciones correspondientes.

Para la implementación de la modificación legal establecida en la Ley N°21.713 sobre Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias, el SII publicó las instrucciones para que las plataformas de intermediación extranjeras puedan inscribirse en este sistema simplificado de tributación, mediante la resolución N°84 de 2025. El IVA a la venta de bienes ubicados en el extranjero, con destino a Chile y por hasta 500 dólares, quedó regulado también por la resolución N°93, mientras que la exención del IVA en la importación se acredita mediante la resolución N°103, en conjunto con Aduanas. En síntesis, las reglas señalan que las plataformas inscritas actuarán como vendedoras y deberán retener y pagar el IVA en arcas fiscales; si la venta se realiza por una plataforma no inscrita, la importación seguirá pagando el IVA y deberá cumplir con el procedimiento aduanero. Los productos con autorizaciones especiales seguirán el proceso de importación tradicional.

Próximos pasos: el SII habilitará en su sitio web, en las próximas semanas, un listado de plataformas inscritas para que los compradores identifiquen a las que cumplen con la normativa y así recibir entregas más expeditas. A partir del 25 de octubre, las plataformas inscritas comenzarán a recargar el IVA en las compras de bienes de hasta 500 dólares y luego declararán y pagarán ese impuesto de forma mensual o trimestral a través de sii.cl. Se reforzarán acciones de difusión entre los consumidores para explicar el funcionamiento del sistema y orientar la decisión de compra hacia plataformas inscritas. Paralelamente, el SII mantendrá reuniones de coordinación con Correos de Chile, empresas de courier y representantes de las plataformas internacionales para facilitar la inscripción y resolver inquietudes.