El destacado académico alemán en derecho penal internacional, Kai Ambos, se encuentra en el centro de una polémica en Chile debido a su vinculación con el financiamiento de un informe encargado por la defensa del exministro Andrés Chadwick. El caso, que surge en medio del escándalo conocido como Caso Hermosilla, podría tener serias repercusiones para su reputación.
El nombre de Kai Ambos, reconocido a nivel mundial por su trabajo en derechos humanos y derecho penal internacional, ha sido arrastrado a la controversia del Caso Hermosilla, una investigación que expone presuntas irregularidades en la financiación de un informe legal. La acusación señala que Daniel Sauer, socio de la empresa Factop, actualmente en prisión preventiva, realizó los pagos a Ambos en nombre de la defensa de Andrés Chadwick, exministro del Interior, para respaldar la tesis de que no hubo violaciones sistemáticas a los derechos humanos en octubre de 2019 en Chile.
La polémica sobre el pago y su origen
Según declaraciones de Luis Hermosilla, uno de los principales involucrados en el caso, Sauer fue quien gestionó las transferencias internacionales para pagar los 30 mil euros a Kai Ambos. Sin embargo, el origen de los fondos y la razón por la que los pagos no se hicieron directamente desde una cuenta local permanecen sin esclarecer. Esto ha generado especulaciones sobre si los fondos podrían tener un origen ilícito o estar relacionados con lavado de dinero, lo que representa un golpe significativo a la reputación de Ambos, dado que ha dedicado parte de su carrera académica a estudiar este tipo de delitos.
Además, preocupa entre los expertos la falta de transparencia en el proceso de pago: no se sabe si el servicio incluyó una factura formal ni si se cumplió con las obligaciones tributarias correspondientes, lo que suma otro foco de cuestionamiento.
Impacto en la reputación de Kai Ambos
La inclusión del nombre de Kai Ambos en este escándalo ha generado gran revuelo en los círculos académicos y jurídicos. Un académico chileno con doctorado en Alemania señaló que, para un jurista de la trayectoria de Ambos, cualquier sospecha de haber recibido fondos de origen dudoso es «una verdadera pesadilla». Ambos ha sido un referente en investigaciones sobre lavado de dinero y corrupción en países como Colombia, Perú y Bolivia, lo que agrava el impacto reputacional del caso.
José Luis Guzmán, académico de la Universidad de Valparaíso y colaborador cercano de Ambos, prefirió no hacer comentarios hasta que el caso avance judicialmente:
«Por respeto a los colegas involucrados y hasta que se esclarezcan los hechos, prefiero no pronunciarme al respecto.»
Conexiones y trayectoria de Ambos en Chile
Kai Ambos tiene una estrecha vinculación con Chile, habiendo residido en el país durante la implementación de la reforma procesal penal, en el barrio Pedro de Valdivia Norte, según recordó un colega cercano. También ha mantenido relaciones con figuras importantes del ámbito jurídico chileno, como Jean Pierre Matus, actual ministro de la Corte Suprema, con quien colaboró en distintos casos cuando Matus aún ejercía como abogado penalista.
El exministro de la Corte Suprema, Milton Juica, destacó la relevancia de Ambos en el ámbito académico, recordando que lo invitó en una ocasión a participar en un seminario en la Universidad Finis Terrae, donde el jurista alemán expuso en perfecto español.
Un jurista de renombre internacional
Kai Ambos cuenta con una trayectoria destacada en las principales instituciones académicas y judiciales del mundo. Fue juez en Alemania durante más de una década y formó parte del Tribunal Especial para Kosovo en la Corte Internacional de Justicia. Ha trabajado en el Instituto Max Planck, una de las instituciones más prestigiosas en derecho penal, y su libro Internationales Strafrecht es considerado un referente en la materia. Además, ha sido reconocido por sus posiciones críticas, como su rechazo al genocidio armenio o su cuestionamiento del asesinato de Osama bin Laden en 2011.