Este viernes, el Ministerio de Minería confirmó la salida de Macarena Barramuño como secretaria regional de Minería en Antofagasta, cargo que ocupaba desde 2022. La decisión ha generado un considerable interés en el sector, dado el papel crucial que esta región juega en la industria minera de Chile. Barramuño había estado en el puesto en un momento de desafíos significativos para el sector, incluyendo fluctuaciones en los mercados internacionales y demandas crecientes por una minería más sostenible.
La entidad ministerial emitió un comunicado donde aclaró que la solicitud de renuncia a Barramuño se realizó en mayo pasado y que no está vinculada al reciente informe de la Contraloría General de la República. Este informe, que investiga a funcionarios que habrían realizado viajes al extranjero mientras estaban en licencia médica, ha generado controversia y cuestionamientos sobre la gestión pública. El ministerio se esfuerza por despejar cualquier insinuación de que la salida de Barramuño tiene conexión con estos eventos.
Macarena Barramuño, antes de asumir como seremi, contaba con una sólida formación académica, siendo licenciada en Trabajo Social de la Universidad de Antofagasta, donde estudió entre 2005 y 2010. Además, su dedicación a la educación superior la llevó a obtener un máster en la Universidad de Melbourne, en Australia, en 2021, especializándose en Estudios en Desarrollo y Género. Su trayectoria académica y profesional había sido vista con buenos ojos en el ámbito del gobierno regional.
La renuncia de Barramuño se produce en un contexto donde el Ministerio de Minería busca reforzar su compromiso con las políticas públicas en favor de una minería responsable y respetuosa con el medio ambiente. A medida que la industria se enfrenta a la creciente presión social por parte de las comunidades afectadas por la extracción minera, el liderazgo en la región de Antofagasta se vuelve aún más crítico. La elección de su sucesor será determinante para el futuro de las relaciones entre las empresas mineras y la población local.
A raíz de esta situación, se espera que el Ministerio de Minería pronto anuncie al nuevo seremi que asumirá el desafío de liderar el sector en Antofagasta. En un discurso reciente, el ministro de Minería subrayó la necesidad de contar con líderes que puedan unir las necesidades de desarrollo con las expectativas de las comunidades, enfatizando que la minería debe ser un motor de progreso, pero siempre en diálogo y en respeto con los derechos de las personas. Los próximos meses serán cruciales para el sector en esta importante región de Chile.








