Domingo 10 de diciembre de 2023
UF: $36615.93 | Dólar observado: $874.42 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $943.18 | IPC: 0.7% | UTM: $64216 | IVP: $37957.54 | Imacec: 0.3% | UF: $36615.93 | Dólar observado: $874.42 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $943.18 | IPC: 0.7% | UTM: $64216 | IVP: $37957.54 | Imacec: 0.3%

Las grandes marcas de moda que apuestan por la economía circular

La economía circular ha comenzado a formar parte del día a día de las grandes marcas de moda. Esta tendencia, que podría suponer un negocio de 500.000 millones de euros durante los próximos años -el 25% de la cuota de mercado del sector-, ha tomado un nuevo impulso motivada por las nuevas demandas de los clientes.

En este sentido, según un informe de Capgemini, el 79% de los consumidores de las principales marcas de moda ya cambia sus preferencias de compra en base a factores como la responsabilidad social, el impacto ambiental o el peso de la economía circular en las empresas del sector.

Además de las marcas de moda, algunas administraciones también están moviendo ficha para situarse a la cabeza del segmento. Es el caso de países como Francia, que prohibirá la destrucción de los artículos textiles no vendidos a partir de 2023. Así, los fabricantes deberán donar, reutilizar o reciclar los excedentes de producción, una medida que pone a la economía circular en el centro de la ecuación.

Pero quienes de verdad están tomando medidas interesantes son las propias marcas de moda, con diferentes iniciativas dedicadas a satisfacer los cambios en la demanda del sector, motivados en parte por una mayor preocupación ambiental a raíz de la pandemia.

Las grandes marcas de moda que se suman a la economía circular

Timberland

Timberland es la primera de las marcas de moda contenida en esta lista por ser una de las últimas en sumarse a la tendencia de la economía circular. El pasado 10 de enero, la firma anunció el lanzamiento de Timberloop, un programa que busca que sus consumidores entreguen sus productos usados para utilizar los materiales en la fabricación de nuevas prendas.

A cambio, la compañía ofrece un descuento del 10% en futuras compras a sus clientes, lo que supone un beneficio para ambas partes. Con esta medida, Timberland trabaja por conseguir que 2030 el 100% de sus prendas estén diseñadas para adaptarse a la economía circular por completo.

Puma

Puma es otra de las grandes marcas de moda que están virando hacia la economía circular, aunque con una iniciativa diferente a la de Timberland. En su caso, la marca deportiva ya ha conseguido que el 100% de su colección de 2020 haya sido fabricada con materiales sostenibles.

En medio de esta estrategia, destacan iniciativas como una colección fabricada con hilos reciclados provenientes de las botellas de plástico que se tiran al mar, una opción que ya ha explorado el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso con su propia marca de ropa, Kimoa.

Nike

El gigante de la ropa y el calzado deportivo, Nike, también se ha sumado a la fiebre de las grandes marcas de moda por la economía circular. La firma ya ha lanzado al mercado varias colecciones hechas con materiales reciclados, así como una línea de calzado fabricada con deshechos de fábrica y posconsumo.

Además, durante los últimos Juegos Olímpicos, los atletas de Estados Unidos, Francia y Brasil compitieron con uniformes de la firma fabricados con poliéster 100% reciclados, demostrando que la economía circular y la sostenibilidad no están reñidas con el más alto rendimiento deportivo.

Etam

La firma de lencería francesa es una de las marcas de moda más destacadas en el segmento. Entre sus principales acciones en favor de la economía circular, destaca un programa específico para dar una segunda vida a sus sujetadores, especialmente para mujeres en una situación de precariedad.

The North Face

La marca de abrigos y ropa de montaña The North Face lleva varios años apostando por la economía circular, a través de dos líneas principales. Por un lado, cuentan con un programa de renovación y venta de sus prendas, a precios muy inferiores a los de sus colecciones de primera mano; y, por otro a través del diseño de nuevas prendas realizadas con los tejidos de otros artículos usados.