Minería en Chile: Desafíos y Oportunidades en 2023

Image

La reciente Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric ha suscitado diversas reacciones entre los actores del sector minero en Chile. La Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó la relevancia del reconocimiento que le hizo el presidente a Chile como un proveedor vital de minerales críticos para la transición energética global. Sin embargo, los representantes del gremio expresaron su descontento por la escasa mención de iniciativas concretas que puedan fomentar la inversión y propiciar un aumento en los niveles de producción, especialmente para pequeñas y medianas empresas mineras. Aseguraron que es crucial ajustar los requerimientos productivos que actualmente obstaculizan el desarrollo sostenible de estos pequeños productores.

Además, Sonami subrayó la importancia de Codelco en la producción de cobre a nivel mundial, pero insiste en que la minería chilena no se limita a las empresas estatales. El sector privado es un actor central y su papel debería ser reforzado, en lugar de subestimado, ya que enfrenta desafíos significativos, como un sistema de permisos que ralentiza el avance de nuevos proyectos. Los líderes de la gremial pidieron urgencia en la agilización de los trámites para las iniciativas de inversión, señalando que los grandes proyectos mineros pueden tardar más de once años en ser aprobados, lo que pone en riesgo la competitividad del país.

La reunión entre los representantes del sector y el presidente también arrojó luces sobre el estancamiento económico que ha afectado a Chile en la última década. A pesar del reconocimiento de este desafío por parte del mandatario, Sonami expresó su preocupación por la falta de medidas concretas que puedan reactivar el crecimiento económico. Esto genera un ambiente de incertidumbre, ya que los llamados al diálogo no se han traducido en acciones efectivas que colaboren con el desarrollo integral de una de las principales industrias del país.

Desde Sonami, se hizo eco de la necesidad de cambiar la percepción sobre las contribuciones que el sector privado puede ofrecer, tanto al crecimiento económico como al bienestar de las comunidades involucradas en la minería. Aseveraron que una visión negativa puede limitar el potencial que tiene la iniciativa privada para generar empleo y oportunidades de desarrollo local. En este contexto, los actores de la minería privada insisten en la importancia de generar un diálogo constructivo que permita presentar y ejecutar propuestas efectivas, que vayan de la mano con la misión de aumentar la producción y sostenibilidad en el sector.

Por último, a pesar de las dificultades expuestas, Sonami se mostró optimista sobre las posibilidades de avanzar en los próximos meses si se mantiene el espíritu positivo que el presidente expresó en su discurso. Reiteraron su compromiso con el desarrollo del país y pidieron un espacio de confianza en las propuestas que han presentado, indicando que la minería no solo es crucial para la economía chilena sino también para su futuro energético. La gremial dejó claro que el tiempo es esencial y que, con voluntad política, es posible alcanzar un crecimiento sostenible que beneficie a todos los chilenos.