Minería en Perú: Potencial y Proyectos para el Futuro

Image

La minería en Perú se presenta como un sector fundamental para el desarrollo económico del país, con un total de 68 proyectos en construcción y 84 en exploración. Esta actividad representa aproximadamente el 12% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de generar más del 60% de las exportaciones peruanas y proporcionar alrededor de 1.4 millones de empleos. Ante la creciente demanda global de minerales críticos para la transición energética, Perú busca consolidarse como uno de los principales proveedores a nivel mundial, destacando especialmente en la producción de cobre, oro, plata, zinc y otros metales esenciales. Este contexto abre oportunidades significativas para el desarrollo del sector y del país en su conjunto.

Con una cartera de inversión minera valorada en US$62,573 millones, el país enfrenta retos similares a los de su vecino Chile, pero muestra un notable enfoque en la agilización de procesos normativos y permisos necesarios para la ejecución de proyectos mineros. En este sentido, Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), enfatiza la necesidad de un Estado proactivo que fomente las inversiones y, al mismo tiempo, establezca una relación positiva con las comunidades. Esto es esencial para fomentar un clima de confianza que permita la implementación de los proyectos mineros, aspecto fundamental para aprovechar el potencial mineral del país.

Al observar el panorama mundial y las tendencias del mercado, Perú se encuentra en una posición estratégica, ya que produce 8 de los 17 minerales considerados críticos para la transición hacia economías más sostenibles. Con reservas de cobre que posicionan al país como el segundo mayor poseedor a nivel mundial, existe una alta expectativa respecto a cómo este potencial podría traducirse en desarrollo nacional. Las iniciativas actuales del gobierno, como la creación de una Ventanilla Única Digital para la Minería, buscan simplificar la presentación de proyectos y acelerar los tiempos de aprobación, facilitando así el crecimiento del sector en respuesta a la demanda internacional.

Las proyecciones para los próximos años son optimistas, con un claro consenso entre el sector estatal y privado sobre la importancia de las inversiones en minería. En 2024, las inversiones mineras alcanzaron aproximadamente US$4,960 millones, mientras que para 2025, se prevé invertir más de US$5,011 millones en 5 nuevos proyectos. Estos incluyen esfuerzos significativos en términos de exploración y desarrollo, que son cruciales para mantener a Perú como un jugador clave en el mercado global de minerales. El anuncio del ministro de Energía y Minas sobre la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 resalta el compromiso del gobierno para abordar no solo los aspectos económicos, sino también los desafíos sociales e infraestructura que enfrenta el país.

Se anticipa que en los próximos 24 meses comenzarán la construcción de 11 proyectos mineros significativos, que incluyen la Reposición de Antamina y la ampliación de Huancapetí, entre otros. Estos proyectos, localizados estratégicamente en diversas regiones del país, representan una inversión conjunta de más de US$8,000 millones. El éxito de estos esfuerzos dependerá de la colaboración entre el gobierno, el sector empresarial y las comunidades, así como del compromiso de todos los peruanos para impulsar el desarrollo económico del país. Con eventos como Perumin, se espera que se den a conocer avances importantes para el sector, reafirmando el potencial del Perú como una potencia minera en el escenario internacional.