En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo sustentable de los proveedores de la minería en la región de Valparaíso, los participantes del Programa Territorial Integrado (PTI) Proveedores Mineros han expresado un fuerte compromiso con la coordinación e implementación de iniciativas productivas estratégicas. Este programa, impulsado por Corfo y ejecutado por Acción Emprendedora con el apoyo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, está actualmente en fase de diagnóstico, donde se han reunido actores clave de diversos sectores, incluyendo el Seremi de Minería, instituciones académicas y representantes de la actividad minera pública y privada regional.
Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, destacó el interés y la colaboración de los participantes en el PTI Proveedores Mineros, enfatizando la importancia de la minería como un sector priorizado en el desarrollo productivo regional. En el marco de las últimas sesiones, se priorizaron acciones que buscan fortalecer la visibilidad y vinculación de empresas proveedoras de base tecnológica, así como abordar desafíos de innovación mediante un diagnóstico técnico inicial. Choupay reiteró que la colaboración entre los sectores público y privado es crucial para enfrentar los desafíos actuales en la región, creando redes que faciliten la innovación.
Durante la jornada, se realizó un análisis profundo de la situación actual de la minería en la región, así como de las oportunidades futuras que podrían surgir. Un aspecto de particular interés fue la disposición de Codelco para acceder a la oferta de servicios y productos de los proveedores regionales. Los participantes también discutieron la necesidad de que estas empresas estén al tanto de los requerimientos técnicos y normativos exigidos por las grandes compañías mineras, lo que es esencial para fomentar una colaboración efectiva que cierre las brechas existentes en la industria.
Desde la Seremi de Minería se comunicó el avance en la creación de una mesa de minerales críticos, que incluye minerales como el cobalto, abriendo así la puerta a nuevas líneas productivas en la región. Este enfoque busca no solo promover proyectos innovadores, sino también asegurar que las iniciativas que requieran etapas de pilotaje se conecten con la mediana minería, evitando que se queden en meras ideas o prototipos y avanzando hacia validaciones comerciales concretas. Las estrategias delineadas durante el diagnóstico servirán como base para el Plan de Trabajo del primer año del programa.
Asimismo, se remarcó el potencial de la región para fomentar nuevas especialidades en minería, integrando ciencia, tecnología e innovación en la formación de capital humano. Un ejemplo exitoso señalado fue la capacitación de especialistas eléctricos mediante simulaciones en contextos laborales reales de la minería, lo que evidencia las oportunidades en la formación técnica innovadora. Este marco de colaboración y desarrollo busca no solo satisfacer las exigencias del sector minero, sino también potenciar a los proveedores locales para que estén a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y exigente.








