Modelos Productivos Sustentables en la Agricultura Familiar

Image

La reciente inauguración de una nueva biofábrica en la comuna de Hijuelas, específicamente en el sector de Romeral, subraya la creciente importancia de los modelos productivos sustentables dentro de la agricultura familiar campesina. El Seremi de Agricultura de la Región de Valparaíso, Sergio Salvador, destacó que este evento es un reflejo del trabajo continuo que INDAP Valparaíso ha venido realizando para fomentar la sostenibilidad en el campo. Esta biofábrica se ha convertido en la quinta instalada en la región y la tercera con un enfoque asociativo, simbolizando un avance significativo hacia prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente.

El nuevo proyecto agroindustrial representa la colaboración de siete socios, compuesta por seis hortaliceros y un floricultor, quienes se han unido con el objetivo de implementar técnicas más sostenibles en sus cultivos. Según palabras del Seremi, estas prácticas no solo promueven la producción de alimentos más limpios, sino que también ofrecen una considerable reducción en los costos de insumos. Este aspecto ha sido altamente valorado por los agricultores locales, quienes enfrentan constantemente desafíos para mantener sus operaciones económicamente viables en un contexto cambiante.

La iniciativa de la biofábrica ha recibido un respaldo cercano a los $12 millones por parte de INDAP, complementado con una inversión asociativa que supera los $1.300.000. Estos fondos son esenciales para garantizar que los pequeños agricultores puedan adoptar tecnologías y prácticas que no solo benefician su producción, sino también el ecosistema en el que operan. En este sentido, Salvador enfatizó que estos esfuerzos en pro de la sostenibilidad están alineados con la necesidad de reducir el impacto ambiental de las actividades agrícolas, un objetivo primordial en la transición hacia un sistema agrícola más sostenible.

Además de la biofábrica, el Seremi mencionó otras iniciativas en la región que refuerzan el compromiso con la agricultura familiar campesina. Recientemente se inauguró el Mercado Campesino número 25 en Quilpué, donde se entregaron implementos a nueve agricultoras dedicadas a diversas actividades en el sector. Este crecimiento en el número de mercados, que pasó de 17 a 25 bajo la gestión actual, es un claro indicador de cómo se está fortaleciendo el comercio justo, acercando a los consumidores lo mejor de la producción local y promoviendo la soberanía alimentaria.

Ambas iniciativas —la biofábrica y los mercados campesinos— ejemplifican el avance hacia un modelo de agricultura que no solo busca optimizar la producción, sino también empoderar a los pequeños productores. El Seremi de Agricultura afirmó que estos proyectos son fundamentales para abrir nuevas oportunidades laborales y de mercado, fortaleciendo así la autonomía y competitividad de los agricultores en sus territorios. En definitiva, la consolidación de estas estrategias representa un paso hacia un futuro más sustentable e inclusivo en el ámbito agrícola de la Región de Valparaíso.