El 5 de septiembre de 2025 se dio inicio a una nueva versión del programa «Creciendo Juntas», promovido por Veltis Latam, el cual busca abrir un horizonte de oportunidades en la industria minera para las mujeres de las regiones de Antofagasta y Coquimbo. Este programa, que se extenderá por dos meses, ha sido diseñado específicamente para empoderar a las mujeres de comunidades locales como Antofagasta, Calama y Salamanca, brindándoles un total de 320 horas de capacitación teórica y práctica en áreas críticas de mantenimiento en plantas mineras. La iniciativa es una muestra clara del compromiso de Veltis por la inclusión y el fortalecimiento de la diversidad en un sector tradicionalmente dominado por hombres.
Karen Gutiérrez, directora de Personas y Cultura de Veltis Latam, destacó la importancia de esta iniciativa, afirmando que «Creciendo Juntas no es solo un programa de formación, sino una apuesta real por abrir caminos para que más mujeres se integren a la gran minería.» Este enfoque no solo busca diversificar la fuerza laboral, sino también generar un impacto social significativo al reconocer que el talento no tiene género. La inclusión de mujeres en esta industria permitirá aportar nuevas perspectivas y habilidades, enriqueciendo así el ecosistema empresarial minero en el país.
Por su parte, Sergio Velásquez, director de Educación Continua Zonal de Inacap, subrayó los beneficios que este tipo de capacitación traerá para las participantes, señalando que los cursos especializados les proporcionarán las competencias necesarias para integrarse a la operación minera. En su opinión, la inclusión del talento femenino no solo mejora la eficiencia e inclusividad del sector, sino que también transforma la vida de las mujeres al ofrecerles oportunidades de movilidad social y mejor calidad de vida. Este compromiso con la excelencia educativa es parte fundamental de la misión de INACAP, que busca formar a personas que impacto en sus comunidades.
El gerente de Acción Local, Freddy Alucema, también reafirmó la relevancia del programa, enfatizando que el inicio del Programa Creciendo Juntas 2025 representa un espacio de oportunidades para aquellas mujeres que aspiran a desarrollar sus carreras en la minería. La propuesta de este programa está enmarcada en un compromiso más amplio con la diversidad y la inclusión, proveyendo formación técnica de alta calidad y herramientas que impulsen la empleabilidad femenina en un sector que enfrenta enormes desafíos. Al cierre, Alucema destacó cómo estas iniciativas son cruciales para generar cambios en la estructura laboral del sector.
Hasta la fecha, el programa ha capacitado a 103 mujeres con éxito, y en esta nueva edición, las 45 participantes seleccionadas se embarcarán en un proceso que incluirá tutorías personalizadas y sesiones grupales, todo ello respaldado por un comité multidisciplinario. Este acompañamiento integral tiene como objetivo asegurar que cada mujer no solo fortalezca sus habilidades, sino que también proyecte una carrera sostenible dentro de la industria minera. A través de su compromiso con la ingeniería sustentable y su enfoque en la excelencia, Veltis Latam y sus aliados continúan demostrando la viabilidad de una minería más eficiente e inclusiva.








