Numeración especial llamadas comerciales en Chile: ¿Qué cambia?

Image

El Gobierno de Chile ha anunciado la implementación de una nueva medida para regular las llamadas comerciales en el país, introduciendo una numeración especial que ayudará a los ciudadanos a identificar si las llamadas que reciben son deseadas o no. A partir de agosto de 2025, todas las comunicados comerciales deben utilizar los prefijos 600 y 809, designando así una clara diferencia entre estas categorías. La decisión responde a la creciente preocupación por las estafas telefónicas y la molestia generalizada entre la población por las llamadas intrusivas.

La normativa, la cual fue desarrollada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), establece un plazo de seis meses para la implementación de esta medida. Esto significa que desde ahora hasta agosto, las empresas y organizaciones tendrán tiempo suficiente para adecuar sus sistemas a la nueva regulación. Según este nuevo esquema, las llamadas comerciales solicitadas deberán realizarse desde el prefijo 600, mientras que el 809 será utilizado para aquellas que no han sido previamente autorizadas por el receptor.

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, subrayó la importancia de esta iniciativa para proteger a la ciudadanía de las estafas telefónicas. «Las llamadas no deseadas se han vuelto una constante en la vida diaria de los chilenos, creando un ambiente de inseguridad y desconfianza. Esta medida busca ofrecer una solución y garantizar que los ciudadanos puedan distinguir entre un negocio legítimo y un posible intento de estafa», afirmó el ministro.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, también destacó los beneficios de esta normativa, afirmando que permitirá a los consumidores reconocer mejor las entidades legales y verificadas. En su opinión, el nuevo sistema de numeración actuará como un mecanismo de filtrado que permitirá a los usuarios evitar fraudes. «Si reciben una llamada que no comienza con 600 u 809, podrán sospechar que no se trata de una oferta legítima y proteger así su información personal y sus recursos», expresó Araya.

Finalmente, Carolina Leitao, subsecretaria de Prevención del Delito, añadió que esta iniciativa busca crear un ecosistema más seguro entre las empresas y sus clientes. «Proveer a los ciudadanos con herramientas para identificar el origen de una llamada es fundamental para erradicar prácticas ilícitas. Esta medida no limitará el derecho de las empresas a realizar televentas, sino que facilitará que los consumidores sepan cuándo están interactuando con negocios legales», concluyó. Las autoridades invitan a la población a estar atenta y a utilizar esta nueva norma como un recurso para mejorar la seguridad en las comunicaciones.