Pagos Sin Contacto: Aumenta las Ventas en Fiestas Patrias

Image

Kushki, el primer adquirente no bancario de alcance regional, ha destacado la creciente necesidad de evitar el uso del efectivo durante estas Fiestas Patrias, promoviendo en su lugar los pagos presenciales sin contacto. Con las proyecciones de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que sugieren un incremento de aproximadamente 210 mil pesos en gastos adicionales por hogar en sectores como alimentos y bebidas, los comercios se encuentran en una encrucijada: ¿cómo adaptarse efectivamente para satisfacer esta demanda y al mismo tiempo brindar métodos de pago más seguros y eficientes?

Jaime Domingo, Chief Revenue Officer (CRO) de Kushki, ha señalado la ventaja competitiva que posee Chile al contar con un alto grado de bancarización y una notable innovación tecnológica. «Los comercios deben aprovechar estas ventajas en este periodo para ofrecer opciones de pago que se alineen con las expectativas de los consumidores», aseveró Domingo. Tal como él sugiere, la adaptación hacia sistemas de pago que permitan transacciones rápidas y seguras no solo beneficiará a los negocios, sino que también mejorará la experiencia del cliente en un contexto donde la costumbre de utilizar efectivo tiende a quedar atrás.

Una de las recomendaciones más destacadas por Kushki es reducir la dependencia del efectivo en favor de los pagos con tarjeta. Esto se vuelve particularmente relevante en eventos masivos, donde el uso de tarjetas no solo acelera el tiempo de pago, sino que también ofrece un mayor control sobre las compras. Desde la prevención de pérdidas hasta la agilidad en las transacciones, las tarjetas representan una solución que se adapta perfectamente a las demandas actuales del mercado.

Además, la importancia de utilizar terminales de punto de venta (POS) avanzados no debe subestimarse. Estos dispositivos, aunque más costosos inicialmente, ofrecen una mayor durabilidad y un menor riesgo de fraudes, especialmente si cuentan con certificaciones de seguridad robustas. Los comercios deben ser conscientes de que, al estar conectados a internet, estos sofisticados sistemas están expuestos a ataques cibernéticos, lo que subraya la necesidad de invertir en tecnología que garantice la seguridad de los datos sensibles de los consumidores.

Por último, la promoción de pagos sin contacto es una de las tendencias más prometedoras. Las billeteras digitales, ahora plenamente integradas en los smartphones, permiten que los consumidores realicen compras con un simple toque, proporcionando tanto comodidad como seguridad. Dado que los datos de la tarjeta se encriptan y se sustituyen por códigos temporales, el riesgo de exposición se minimiza considerablemente. Así, a medida que las Fiestas Patrias se acercan, queda claro que la clave para el éxito comercial reside en la capacidad de adaptación hacia soluciones de pago más modernas y seguras.