Política Nacional de Construcción Naval: Impulso y Futuro

Image

En el marco de la Política Nacional de Construcción Naval, el pasado jueves, se llevó a cabo una reunión crucial del Consejo Asesor Estratégico del Comité Corfo de Construcción Naval en la Universidad Austral de Valdivia. Este encuentro busca potenciar el desarrollo tecnológico y fortalecer los encadenamientos productivos necesarios para implementar efectivamente la política nacional. La consigna fundamental de esta iniciativa es asegurar que todas las unidades de superficie que la Armada de Chile requiere sean construidas en el país, promoviendo así la autosuficiencia y la capacidad industrial nacional. Entre los participantes destacados de esta reunión se encontraban el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Fernando Cabrera, y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, quienes lideran el esfuerzo de consolidar una robusta industria marítima en Chile.

José Miguel Benavente, durante su intervención, destacó la importancia de esta iniciativa, que combina innovación y capacidad productiva, posicionando a Chile como un referente en diseño y construcción de flotas navales. Benavente señaló que cada buque fabricado en Chile representa una oportunidad para el aprendizaje y la innovación, lo que a su vez genera encadenamientos productivos, promueve el empleo de calidad y ofrece oportunidades a pequeñas y medianas empresas (pymes) y startups tecnológicas. Además, enfatizó la relevancia del desarrollo de nuevas tecnologías en áreas como la automatización y energías limpias, transformando a los astilleros en centros tecnológicos de vanguardia que impulsarán el crecimiento sostenido del sector.

En conformidad con la Política Nacional de Construcción Naval, el Comité está compuesto por un Consejo Directivo encargado de promover políticas públicas e iniciativas que fortalezcan el sector. Este consejo incluye representantes de las carteras de Defensa y Economía, además de la Armada y Corfo, siendo presidido por un miembro independiente designado por la Ministra de Defensa. Este enfoque integra tanto el ámbito público como privado, asegurando una colaboración efectiva para enfrentar los desafíos de la industria naval y, al mismo tiempo, fomentar el desarrollo de capacidades locales y regionales en el ámbito de la construcción naval.

Aintzane Lorca, jefa de la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía, destacó que el programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) está apoyando la creación de proveedores innovadores mediante el instrumento Impulsatec de Corfo. Esta estrategia busca generar empleo de calidad y asegurar la soberanía marítima de Chile, incentivando así la construcción nacional de buques que, además de satisfacer las necesidades de la Armada, contribuyan al desarrollo del conocimiento y la soberanía industrial en el país. La articulación de esfuerzos en esta dirección es vista como un paso crucial hacia el renacer de la industria naval chilena.

Tras la reunión del Consejo Asesor Estratégico, el astillero ASENAV de Valdivia acogió el Seminario «Política Nacional de Construcción Naval: una visión nacional y territorial». Este seminario, que reunió a diversas autoridades y líderes de la industria, subrayó la importancia de la coordinación efectiva entre el sector público y privado para implementar exitosamente la política de construcción naval. La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, subrayó que contar con Corfo es esencial para articular esfuerzos entre entidades públicas y privadas. Por su parte, el Almirante Fernando Cabrera y otros líderes de la industria reiteraron su compromiso con el desarrollo del sector, lo que a su vez es crucial para la economía local y la formación técnica en el país.