Premio desarrollo de talento: Reconocimiento a líderes innovadores

Image

En una noche emblemática, más de 300 líderes del mundo empresarial, académico y público se dieron cita para celebrar la primera edición del premio “50 líderes desarrollando talento”, otorgado por el OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción en colaboración con el Diario Financiero. Este significativo reconocimiento tiene como objetivo visibilizar y premiar a quienes están construyendo un modelo de desarrollo de talento más equitativo, innovador y con proyección nacional. La ceremonia se enmarca en la conmemoración de los 50 años de la institución y destacó a profesionales que impulsan proyectos de capacitación que promueven la inclusión y actualización de habilidades, esenciales para preparar a Chile ante los nuevos desafíos laborales de un futuro incierto. Los galardonados fueron cuidadosamente seleccionados de un amplio grupo de postulantes provenientes de empresas, universidades y entidades gubernamentales, evidenciando el impacto de sus iniciativas en la formación del capital humano del país.

Durante la ceremonia, la gerente de Vinculación del OTIC CChC, Bárbara Veyl, subrayó la urgencia de adaptar la capacitación a las demandas laborales actuales, enfatizando que la formación en Chile trasciende la mera capacitación técnica. «Hoy hablamos de desarrollo de talento, empleabilidad y futuro», afirmó Veyl, indicando que el OTIC CChC busca ser un articulador en esta conversación, uniendo esfuerzos entre empresas, instituciones y la sociedad civil para moldear el talento que realmente necesita el país. La entrega de los premios no solo premió el esfuerzo individual, sino que también sirvió de plataforma para un intercambio enriquecedor de experiencias y buenas prácticas, con inspiradoras intervenciones como la de Bárbara Silva, CEO de Singularity, quien instó a los asistentes a pensar en el futuro del trabajo y en la importancia de crear oportunidades de aprendizaje inclusivas para todos los chilenos.

La selección de los 50 líderes fue un proceso riguroso, llevado a cabo por un jurado compuesto por destacados representantes de diferentes sectores, quienes evaluaron la creatividad, el alcance y la capacidad replicativa de las iniciativas presentadas. Con un enfoque en visibilizar el talento, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, Luis Hernán Browne, Gerente General de Grupo DF, comentó que este premio tiene características positivas para el desarrollo del país, promoviendo mejores prácticas que puedan inspirar a otros. Denisse Goldfarb, CEO de The People Future, agregó que la generosidad de las empresas para compartir sus logros y metodologías puede tener un impacto significativo no solo en el interior de las organizaciones, sino que también tiene el potencial de inspirar cambios en una amplia gama de sectores.

La primera edición del premio también reveló importantes datos sobre el liderazgo en la formación de talento. Todos los galardonados fueron equilibrados en género, con 25 mujeres y 25 hombres, y muchos de ellos ocupan posiciones de alta dirección en áreas de recursos humanos y gestión del talento. Esto refleja una tendencia creciente entre las altas esferas de liderazgo hacia la priorización de la formación en talento, resaltando la necesidad de atender a la formación integral de personas a nivel nacional. La ceremonia destacó proyectos que se desarrollan en diversas regiones del país, demostrando que la formación de talento es un reto que abarca múltiples sectores, desde minerías y construcción hasta educación y salud.

Finalmente, los 50 líderes fueron reconocidos en diversas categorías, cada una reflejando la diversidad y el impacto de sus iniciativas en el ámbito del desarrollo de talento. Entre los premiados se encontraban innovadores en metodologías de aprendizaje, defensores del aprendizaje inclusivo y promotores de la capacitación en redes locales. Las iniciativas premiadas no solo mejoran la empleabilidad, sino que también utilizan tecnologías avanzadas y promueven la inclusión laboral, evidenciando que invertir en talento es fundamental para la innovación y competitividad de las empresas, así como para el bienestar de las comunidades. Este reconocimiento subraya la importancia de seguir visibilizando y apoyando a quienes están transformando la educación y el desarrollo del talento en Chile, con el objetivo de inspirar a futuras generaciones.