Para fortalecer la seguridad en temas de movilidad, Seguros SURA ha implementado una estrategia integral que combina diversas tecnologías, nuevos protocolos y capacitaciones que permiten detectar de manera oportuna posibles fraudes. Ante la alarmante alza en las estafas, este enfoque se vuelve esencial, especialmente para las empresas que ofrecen soluciones a miles de personas. Según un estudio realizado por Ceptinel, una compañía chilena especializada en tecnología de prevención de fraude, un asombroso 71% de las empresas en Latinoamérica reportaron haber sido víctimas de fraudes tanto internos como externos en 2024, una situación que afecta severamente sus operaciones y su reputación en el mercado.
Los recientes datos de Seguros SURA son reveladores. Comparando los primeros cuatro meses de 2024 con el mismo periodo de 2025, la aseguradora detectó un incremento del 11,74% en la tasa de fraudes, un indicativo alarmante que refleja la eficacia de su nueva estrategia. Cristian Urrego, Gerente de Prestaciones, Movilidad, Autonomía y Salud de la compañía, expresó: “Este dato se ve reflejado gracias a la implementación de la Estrategia de Prevención de Fraudes, lo que nos permitió detectar más casos que antes pasaban desapercibidos.” Los intentos de fraude detectados suman más de 700 millones de pesos, lo que subraya la magnitud del desafío al que se enfrenta la industria aseguradora.
La estrategia de prevención de fraudes de Seguros SURA tiene un doble propósito. Por un lado, busca proteger a los clientes, asegurando que las primas se mantengan justas, ya que los fraudes repercuten directamente en el costo de los seguros. Por otro lado, el objetivo es resguardar a la empresa evitando pérdidas económicas que amenazan la sostenibilidad del negocio. Entre las tácticas utilizadas se encuentran la identificación de fraudes digitales, que abarcan desde la falsificación de documentos importantes, como la factura de compra de un vehículo, hasta prácticas de phishing mediante llamadas telefónicas que intentan suplantar identidades o crear denuncias de siniestros engañosas.
Para hacer frente a estos retos, Seguros SURA ha incorporado Inteligencia Artificial a su estrategia, utilizando una plataforma llamada Shift, que facilita la detección de fraudes al comparar datos de denuncias de siniestros con escenarios preestablecidos de anomalías. Urrego explica que «gracias a esta tecnología, se puede generar un scoring de riesgo basado en alertas de fraude, que se activa automáticamente al detectar patrones sospechosos». Esto permite a la compañía actuar de forma temprana y eficiente, optimizando sus recursos y minimizando el impacto del fraude.
Cuando se presentan casos más complejos, Seguros SURA establece un protocolo adicional que involucra la participación de peritos judiciales especializados quienes llevan a cabo un análisis en el lugar del siniestro. Esta revisión busca identificar inconsistencias entre la dinámica del accidente y los daños visibles en el vehículo, lo que podría revelar la existencia de un fraude. Además, los liquidadores también juegan un papel crucial al poder levantar alertas, las cuales son sistemáticamente evaluadas por el área de Prevención de Fraudes. Para fortalecer la capacidad de los equipos, la aseguradora organiza capacitaciones continuas y mesas de trabajo, con la meta de mejorar la detección temprana y la adecuada aplicación de protocolos frente a nuevas amenazas.








