El desarrollo de la Estrategia Nacional del Litio avanza con importantes novedades, al haber sido acogidas a trámite dos nuevas solicitudes para procedimientos simplificados de asignación de Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL). Según lo informado por la ministra de Minería, Aurora Williams, este proceso se llevará a cabo en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, específicamente en las áreas priorizadas del sector de Quillagua. Este avance se suma a los tres procedimientos que están actualmente en curso para los salares de Ascotán, Agua Amarga y Coipasa, reflejando una clara intención del Gobierno de impulsar el sector minero del litio en el país.
La selección de los interesados en las áreas priorizadas de Quillagua fue minuciosa. Dos empresas presentaron sus antecedentes y cumplieron con los requisitos establecidos, que incluyen la propiedad de concesiones mineras, experiencia en minería, y la capacidad financiera necesaria para llevar a cabo los proyectos propuestos. Con ello, Llamara Group SpA y el consorcio de cuatro empresas, entre las que se destacan Sociedad Minera Aspromin SpA y Wealth Minerals Chile SpA, han recibido luz verde del Ministerio de Minería para continuar con sus solicitudes de CEOL en las respectivas zonas.
Aurora Williams expresó su satisfacción por este avance, subrayando que la Estrategia Nacional del Litio se está desarrollando con solidez y cumpliendo con los plazos establecidos. La ministra enfatizó la importancia de estos nuevos proyectos, que no solo significan un avance en la producción de litio, un recurso vital para la transición energética mundial, sino que también inyectan dinamismo al mercado al atraer nuevas empresas privadas interesadas en invertir en el sector.
Por otro lado, la ministra también destacó los fuertes esfuerzos realizados en los Procesos de Consulta Indígena, que son fundamentales para asegurar que el desarrollo de la minería sea responsable y esté en equilibrio con las comunidades locales. Actualmente, el Ministerio de Minería ha completado dos consultas y tiene otras siete en proceso en las regiones de Atacama, Antofagasta y Tarapacá, lo cual refleja el compromiso del Gobierno por realizar una minería que respete las normas sociales y ambientales.
Cabe destacar que, además de las nuevas solicitudes de CEOL, ya se han iniciado procedimientos simplificados para otras empresas como Eramet y Codelco en diversos salares, lo que indica un creciente interés y actividad en el sector del litio. Con estos avances, se espera no solo cumplir con las metas de producción establecidas, sino también posicionar a Chile como un líder en el mercado global de litio, particularmente en un contexto donde la demanda por este mineral sigue en aumento.








